1
tesis de grado
Publicado 2017
Enlace
Enlace
Conocer las características obstétricas en gestantes adolescentes atendidas en el departamento de Ginecología – Obstetricia del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión durante el periodo de setiembre 2015 hasta abril de 2016. Se realizó un estudio de tipo observacional, descriptivo, de carácter retrospectivo con una muestra de 155 gestantes adolescentes. Se utilizó como instrumento una ficha de recolección de datos validada por opinión de expertos. Se realizaron estadísticas descriptivas, empleando para las variables cualitativas y cuantitativas del estudio. De la población de estudio se observó que la media de la edad fue de 16.9 ±1.2 años, un 43.7% tienen 18 años que son consideradas en la adolescencia tardía, también se encontró que un 83.2% equivalente a 129 gestantes adolescentes fueron primigestas y solo el 11.6% fueron segundigestas; en los controles prenatale...
2
tesis de maestría
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Objetivo general: Determinar la efectividad de la anestesia general comparada con la anestesia regional en cesáreas de gestantes con diagnóstico de acretismo placentario del Instituto Nacional Materno Perinatal de Lima durante el periodo 2015-2018. El acretismo placentario es la inserción anómala de toda la placenta o parte de la misma, con ausencia total o parcial de la decidua basal con penetración de las vellosidades coriales al miometrio. Se caracteriza por una alta morbimortalidad materna, ya que se puede producir una hemorragia masiva que puede inducir una coagulación intravascular diseminada, entre otras complicaciones, en la paciente. El acretismo placentario es el origen del 50% de las histerectomías obstétricas; es este de alto riesgo y se ha convertido, de esta manera, en uno de los problemas más serios en la actualidad porque la mayoría pueden presentar sangrados ma...