Mostrando 1 - 4 Resultados de 4 Para Buscar 'Carrillo, Eduardo', tiempo de consulta: 0.02s Limitar resultados
1
tesis de maestría
Objetivos del estudio: Determinar la asociación entre el pliegue diagonal del lóbulo de la oreja y la enfermedad arterial coronaria significativa. Hospital Nacional Arzobispo Loayza, 2020-2021. Tipo y diseño de estudio: Investigación observacional, analítica (relacional) y prospectiva que trabajará con 80 pacientes con diagnóstico de enfermedad arterial coronaria atendidos en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza (HNAL) durante los meses de julio del 2020 a abril del 2021.
2
tesis de maestría
Objetivo: Explorar un nuevo enfoque de la actividad de inteligencia en el marco de la Constitución y los derechos de la Persona al año 2015. Metodología: Se aplicó un análisis comparativo de la legislación en materia de inteligencia en Brasil, México y España. Resultados: La legislación de los países comparados es diversa, sin embargo prevalece una visión de Estado al momento de desarrollarse la actividad de inteligencia. Todas las legislaciones analizadas conciben la realización de actividades de inteligencia en base a la planificación. Los organismos de control parlamentario están facultados a tomar conocimiento de la información clasificada que produzcan las entidades de inteligencia de cada uno de los países analizados. Brasil es el único país donde se establece un mecanismo de control parlamentario por el cual una instancia legislativa, el Senado de la República, ...
3
tesis de maestría
INTRODUCCIÓN: Aproximadamente el 20% por ciento de todos los pacientes con Pancreatitis aguda (PA) desarrollan PA severa. La gravedad de la PA puede ser predicho a través de datos clínicos, analíticos y radiológicos, factores de riesgo, diversos sistemas de clasificación de gravedad, y los marcadores séricos. OBJETIVO: Identificar la utilidad de la Escala BISAP como predictor precoz de gravedad y riesgo de mortalidad en pacientes con Pancreatitis Aguda en el Servicio de Medicina Interna del Hospital María Auxiliadora, 2014. MATERIAL Y MÉTODOS: Estudio observacional, retrospectivo, transversal y analítico. Se revisaron 66 historias clínicas de pacientes que fueron diagnosticados con Pancreatitis aguda al ingreso de emergencia de Medicina del Hospital María Auxiliadora y se aplicó la Escala BISAP para determinar la severidad. RESULTADOS: El 80.3% fueron de sexo femenino y 74.2...
4
artículo
El objetivo de este artículo es describir un Sistema de Información Gerencial (SIG) que diseñó la División de Sistemas y Servicios de Salud de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en colaboración con técnicos de distintas nacionalidades. El SIG, metodología, empleada en el ámbito institucional o nacional de más de 21 países de la gestión, es un instrumento estratégico, práctico y de fácil aplicación, interpretación y uso, cuyo fin es agilizar cambios fundamentales en la gestión sanitaria. Está fundado en un concepto de la Gerencia en la que los insumos, procesos y resultados son susceptibles de cuantificación. El SIG pone especial énfasis en la productividad de los sistemas de salud, condición esencial para alcanzar coberturas de salud adecuadas y a la vez equitativas.