1
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace
Enlace
La presente investigación tuvo como finalidad comparar el nivel de percepción de conflictos de parejas casadas y convivientes del distrito de Máncora, Piura 2018. Es una investigación de tipo básica y de diseño no experimental descriptivo comparativo, constituida por 195 parejas casadas y 200 parejas convivientes; el instrumento utilizado fue la Escala de Percepción de Conflictos de pareja cuyo autor es Edmundo Arévalo Luna, el cual evalúa una escala general través de nueve factores, los cuales son: zona doméstica y de crianza de hijos, zona económica y de prioridades, zona de hábitos personales, zona de familia colateral, zona de intereses, zona de intimidad sexual, zona social, zona de metas, y zona de manejo de los celos, cuenta con 81 ítems. Los resultados muestran que las parejas convivientes tienen un nivel alto de percepción de conflicto con un 69.5%.
2
tesis de maestría
Publicado 2025
Enlace
Enlace
El presente estudio científico fue desarrollado bajo el propósito en determinar la magnitud de la relación estadística entre las variables ansiedad y agresividad en alumnos pertenecientes a una entidad educativa de nivel primario ubicado en la región de Piura en el 2024; por otro lado en el desarrollo del estudio, este fue planteado bajo la metodología de tipo básica – pura, un diseño sin intervención o sin experimentación, de recolección única o transversal, de procesamiento estadístico – numérico y un nivel de alcance basado en lo descriptivo y correlacional, la muestra participante del estudio fue delimitada a 153 estudiantes de edades entre los 10 a 14 años, del cual fueron evaluados por medio de una encuesta distribuyéndoles dos cuestionarios estandarizados como la Escala de Ansiedad CMAS-R y el Agresión (AQ). Los hallazgos de la investigación aseveraron la rel...