1
tesis de maestría
Publicado 2019
Enlace
Enlace
El principal problema en el diseño de un complejo petroquímico es el cálculo del tamaño óptimo de las plantas que lo componen, debido a que las plantas al ser muy grandes o muy pequeñas generarán sobrecostos en el futuro. Este trabajo presenta un modelo matemático diseñado en una hoja de cálculo Excel que permita calcular el tamaño óptimo del complejo, interrelacionando factores como: el mercado, las tecnologías disponibles, tamaños mínimos de planta y otros. El complejo petroquímico está constituido por 8 plantas, usando como materia prima el etano, para obtener 4 productos finales: Polietileno de alta densidad (PEAD), Polietileno de baja densidad (PEBD), Policloruro de vinilo (PVC) y Polietilenterftalato (PET). Las variables son matrices de dos o tres dimensiones, siendo las más importantes las producciones máximas, rendimientos, producciones anuales de cada planta, ...
2
tesis de maestría
Publicado 2015
Enlace
Enlace
El cuidado del medio ambiente involucra la gestión de los diferentes componentes de éste, dentro de los cuales se encuentra la gestión del recurso suelo. El sector hidrocarburos en el Perú hasta antes del año 1993, no contaba con una gestión ambiental adecuada, debido en parte a la falta de la normatividad ambiental específica. Ello se aplica, en general para esta actividad como también para la protección ambiental de los suelos afectados por las actividades de hidrocarburos. Las consecuencias de ello, se pueden todavía observar en la actualidad, como es el caso de los pasivos ambientales constituidos por suelos contaminados causados por operaciones petroleras antiguas, lo cual genera gran preocupación. En la actualidad, a pesar de contar con una legislación ambiental específica para el sector hidrocarburos, la gestión ambiental del suelo en el Perú aún no dispone de las ...