1
tesis de maestría
Publicado 2020
Enlace
Enlace
El presente estudio se desarrolló con el objetivo principal de determinar la relación entre la calidad de atención y la satisfacción del usuario externo del Puesto de Salud San Martin de Porres 2020. El método que se utilizó es un estudio cuantitativo, el diseño de estudio es descriptivo correlacional. La muestra fue de 232 usuarios externos del Puesto de Salud San Martin de Porres 2020. Se utilizó el instrumento mediante dos encuestas debidamente validados para el recojo de datos. Los resultados obtenidos se identifican según las dimensiones de la calidad de atención; el porcentaje en el nivel medio es más alto; la dimensión de elementos tangibles 50%; la dimensión de fiabilidad 44.4%; la dimensión capacidad de respuesta 72.4%; la dimensión seguridad 48.7%; la dimensión empatía 52.2%. Se concluye que hay relación entre las variables calidad de atención y satisfacción...
2
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Con el objetivo de identificar las reacciones adversas en los antimicrobianos en neonatos en el Hospital Regional Docente de Trujillo, se hizo un estudio de tipo cualitativo diseño descriptivo simple, en una muestra de 298 historias clínicas de neonatos seleccionados por muestreo aleatorio simple que cumplen los criterios de exclusión e inclusión a quienes se les aplicó una ficha de recolección de datos, como patologías más frecuentes: sepsis neonatal 62.3%, membrana hialina 17.1%, neumonía con un 15.8% y taquipnea transitoria 4.8%. Los signos y síntomas de las patologías más frecuentes: la sepsis neonatal: el distrés respiratorio con 53.6%, la hipotonía con 19.0%, la cianosis con 15.5%, la bradicardia con 11.9%; la membrana hialina: la taquipnea con 54.4%, la dificultad respiratoria con 31.6%, y el aleteo nasal con 14.0%; la neumonía la taquipnea con 68.4% y la cianosis c...