1
objeto de conferencia
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Ponente: Gonzalo Carranza, Director Senior, Llorente & Cuenca
2
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace
Enlace
En la presente investigación titulada “Implementación del ciclo PHVA en el área de producción para incrementar la productividad en la empresa Calzados Sagal SAC, 2019”, se tomó como población los cinco procesos productivos se empleó un método por conveniencia tomando 12 muestras de tiempos de producción por dos docenas un mes antes y después de la implementación del ciclo PHVA , realizándose un estudio pre experimental , en primer lugar se realizó un diagnóstico actual de la productividad de la mano de obra de la empresa , después de aplicaron las herramientas de calidad 5S , capacitación en aspectos motivacionales y fichas de control dándonos como resultado de productividad mano de obra de 24.35% también se disminuyó el margen de error en el área de perfilado -44% , se logró mejorar el orden y la limpieza con un 77% . comparando estadísticamente la prueba de hi...
3
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace
Enlace
La investigación busca la construcción de arquetipos de gestión de la sostenibilidad vinculados a la economía azul, a partir del análisis de las prácticas organizacionales basadas en este enfoque. Este objetivo surge por un interés en colaborar con la superación, principalmente, de los vacíos teóricos en la gestión de la sostenibilidad, y por explorar y comprender más a fondo el enfoque de la economía azul y su aporte para las ciencias de la gestión. En el marco teórico, el desarrollo de las teorías de gestión estratégica, pensamiento sistémico y gestión de la sostenibilidad se ha vinculado con la teoría de economía azul. En el marco contextual se ha explicado la importancia de nuevos paradigmas de desarrollo vinculados a los retos de sostenibilidad en la actualidad; además, se ha dado a conocer el contexto de las prácticas de economía azul, así como las organiz...
4
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace
Enlace
La investigación busca la construcción de arquetipos de gestión de la sostenibilidad vinculados a la economía azul, a partir del análisis de las prácticas organizacionales basadas en este enfoque. Este objetivo surge por un interés en colaborar con la superación, principalmente, de los vacíos teóricos en la gestión de la sostenibilidad, y por explorar y comprender más a fondo el enfoque de la economía azul y su aporte para las ciencias de la gestión. En el marco teórico, el desarrollo de las teorías de gestión estratégica, pensamiento sistémico y gestión de la sostenibilidad se ha vinculado con la teoría de economía azul. En el marco contextual se ha explicado la importancia de nuevos paradigmas de desarrollo vinculados a los retos de sostenibilidad en la actualidad; además, se ha dado a conocer el contexto de las prácticas de economía azul, así como las organiz...