Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Carlos Armando Polo Bravo', tiempo de consulta: 0.31s Limitar resultados
1
artículo
En el presente trabajo experimental se presenta los resultados preliminares obtenidos en el diseño, construcción y evaluación de dos sistemas de concentración solar para la generación de vapor de agua, estos son el Concentrador Solar Cilíndrico Parabólico (CCP), y el Reflector Solar Fresnel de Foco Lineal (RESFFOL). La evaluación se ha realizado bajo las condiciones de radiación solar y otros parámetros meteorológicos de la ciudad de Tacna, llegándose a determinar el área eficiente de la superficie reflectante, pérdidas de calor debido al ángulo de inclinación del concentrador, determinación de la eficiencia óptica, determinación del coeficiente global de pérdidas y la determinación de la eficiencia térmica, estos resultados nos indican la posibilidad de usar esta tecnología para el uso de la energía solar y producir vapor de agua a determinada temperatura y presi...
2
artículo
El presente trabajo experimental tiene como objetivo principal caracterizar y optimizar térmica y energéticamente una Sauna Solar Seco (SSS) usando tres tipos de acumuladores térmicos; agua, piedras sin pintar, y piedras pintadas de negro mate, considerando el alto potencial solar de la región Tacna y ante la necesidad social de contar con sistemas que usen como fuente energética la energía solar para aplicaciones terapéuticas, que utilice energía limpia, renovable y de menor impacto ambiental. La caracterización térmica y energética experimental nos indican que la temperatura máxima alcanzada en el interior de caja absolvedora es de 77,46°C, con humedad relativa mínima de 1.25%, bajo una irradiancia solar de 838,1W/m2 ; con una longitud de onda que oscila entre 9,8µm a 7,97µm de la radiación térmica emitida por la caja absolvedora, concordante con lo establecido por la...
3
artículo
La investigación tiene como objetivo determinar el nivel de ecoeficiencia en energía y residuos sólidos de los estudiantes de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, considerando la conciencia ambiental y valores. La muestra para el estudio fue de 286 estudiantes de las cinco escuelas profesionales de la facultad, considerando un error del 5 %. Se aplicó el método de muestreo no probabilístico, técnica por cuotas estratificando la población en sectores e instrumentos de interés. La confiabilidad de los instrumentos se determinó mediante el coeficiente del Alpha de Cronbach, cuyos valores fueron: 0.850, 0.944 y 0.740; obteniendo una alta confiabilidad de los instrumentos. Se determinó que los estudiantes tienen una relación de ecoeficiencia en energía positiva muy débil (5.9 %), en t...