1
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace
Enlace
La Constitución Política del Perú indica que toda relación de trabajo debe respetarse los derechos laborales dado el carácter tuitivo de las normas de la materia; en tal sentido, corresponde al empleador reconocer y otorgar al trabajador los beneficios sociales que corresponda, conforme lo prescrito en el Art. 1° de la Const "La defensa de la persona humana y el respeto de su dignidad son el fin supremo de la sociedad y del Estado". En este caso es un contrato de naturaleza indeterminada regulada por el D. Leg. N° 728, conforme el art. 37° de la Ley Orgánica de Municipalidad - Ley N° 27972, determina y clasifica el régimen laboral municipal en el que indica "Los Obreros que prestan sus servicios a la municipalidades son servidores públicos están sujetos al régimen laboral de la actividad privada, reconociéndoles los derechos y beneficios inherentes a dicho régimen", por l...
2
tesis de maestría
Publicado 2024
Enlace
Enlace
La investigación se involucra con la ODS 16 la cual busca promover sociedades pacificas e inclusivas, por tanto analiza cómo las deudas judiciales pueden afectar la capacidad de la municipalidad para afrontar sus obligaciones. Tuvo como objetivo general: Analizar las acreencias judiciales priorizadas en una Municipalidad Provincial de Ancash, 2024. La metodología empleada fue de tipo básica con un enfoque mixto, y diseño explicativo secuencial. La muestra cuantitativa incluyó 140 expedientes de acreencias judiciales priorizados, mientras que la cualitativa se basó en cinco entrevistas a miembros del comité de acreencias judiciales. De los resultados, las acreencias judiciales analizadas se caracterizan por ser expedientes antiguos, se concentran en el ámbito laboral y corresponde a montos relativamente bajos. Concluyendo que, del análisis de las acreencias judiciales priorizada...