Análisis de las acreencias judiciales priorizadas en una municipalidad provincial de Ancash, 2024
Descripción del Articulo
La investigación se involucra con la ODS 16 la cual busca promover sociedades pacificas e inclusivas, por tanto analiza cómo las deudas judiciales pueden afectar la capacidad de la municipalidad para afrontar sus obligaciones. Tuvo como objetivo general: Analizar las acreencias judiciales priorizada...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/163819 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/163819 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Acreencias judiciales Expedientes judiciales Municipalidad provincial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | La investigación se involucra con la ODS 16 la cual busca promover sociedades pacificas e inclusivas, por tanto analiza cómo las deudas judiciales pueden afectar la capacidad de la municipalidad para afrontar sus obligaciones. Tuvo como objetivo general: Analizar las acreencias judiciales priorizadas en una Municipalidad Provincial de Ancash, 2024. La metodología empleada fue de tipo básica con un enfoque mixto, y diseño explicativo secuencial. La muestra cuantitativa incluyó 140 expedientes de acreencias judiciales priorizados, mientras que la cualitativa se basó en cinco entrevistas a miembros del comité de acreencias judiciales. De los resultados, las acreencias judiciales analizadas se caracterizan por ser expedientes antiguos, se concentran en el ámbito laboral y corresponde a montos relativamente bajos. Concluyendo que, del análisis de las acreencias judiciales priorizadas, los factores identificados son: falta de presupuesto, deficiente gestión interna e influencia de factores externos como la legislación actual; y de los efectos en una municipalidad provincial son: impacto limitado en la operatividad y crea una reputación frente al cumplimiento de deudas; y las principales estrategias de gestión que pueden implementarse son: una mejor gestión presupuestal, fortalecimiento del rol de la defensa legal e incorporar la recomendaciones del comité de acreencias judiciales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).