1
tesis de grado
Publicado 2013
Enlace
Enlace
Las contaminaciones con plomo de los efluentes industriales causan enfermedades en humanos, animales y plantas respectivamente. Se estudió la capacidad de bioadsorción de plomo de aguas contaminadas empleando el Pennisetum CLandestinum Hochst (Kikuyo) como adsorbente a nivel laboratorio, Se trató 254 g de muestra kikuyo que fue obtenida de los alrededores de la Universidad Nacional del Centro del Perú; se realizaron procesos de hidrolisis ácida y alcalina para incrementar su fibra celulósica, se obtuvo un rendimiento total de hidrolisis de 22,86 %. La metodología consistió en preparar soluciones sintéticas de plomo divalente basado en agua de mina, su análisis marcó 11,804 ppm de plomo total por lo que se decidió preparar una solución más concentrada de 20 ppm. El diseño experimental propuesto es un diseño factorial de 2. Los valores óptimos son: un pH 6, velocidad de ag...