1
artículo
No presenta resumen
2
tesis doctoral
En mi formación y desarrollo profesional he tenido la preocupación por comprender cómo y porqué se despliega el mundo que conocemos. Han influido en mí diversos elementos. No obstante, destacaré sólo algunos que hoy me parecen relevantes. Uno de estos ha sido mi acercamiento a Hegel en los primeros años como estudiante de Ciencias Sociales, y que, posteriormente, he retomado en distintas ocasiones. Recuerdo del filósofo la cita que marcó mi perspectiva general: “la verdad es el todo”.
3
tesis doctoral
En mi formación y desarrollo profesional he tenido la preocupación por comprender cómo y porqué se despliega el mundo que conocemos. Han influido en mí diversos elementos. No obstante, destacaré sólo algunos que hoy me parecen relevantes. Uno de estos ha sido mi acercamiento a Hegel en los primeros años como estudiante de Ciencias Sociales, y que, posteriormente, he retomado en distintas ocasiones. Recuerdo del filósofo la cita que marcó mi perspectiva general: “la verdad es el todo”.
4
5
libro
Publicado 2015
Enlace
Enlace
Simposio ¿Es Posible el Liderazgo en el Perú Actual? : Problemas y Perspectivas en la Política, Empresa y Sociedad Peruana; llevado a cabo en Lima, Perú, el año 2013.
6
libro
Publicado 1999
Enlace
Enlace
Presenta los resultados de un estudio sobre responsabilidad social realizado a aproximadamente cien empresas de Lima y provincias durante 1999. Incluye además artículos y textos sobre la estrategia utilizada en el estudio, acciones y proyectos llevados a la práctica, reflexiones sobre la puesta en práctica de estas iniciativas, un balance de lo avanzado y una presentación de los desafíos futuros. La primera parte trata sobre la propuesta de una estrategia de inversión social privada en el Perú; la segunda parte recoge las reflexiones que se generaron durante el proceso; la tercera parte muestra un balance y perspectivas de los avances y logros obtenidos. La última parte se presentan los casos de diez empresas que han accedido a ofrecer información referida a sus estrategias y modos de trabajar en el tema.
7
artículo
Publicado 1979
Enlace
Enlace
Uno de los debates en el campo de las ciencias sociales en el Perú se refiere a las características o naturaleza de la clase dominante. Hoy, a pesar de las críticas, la utilización del concepto “oligarquía“ es lo más frecuente. Dos recientes publicaciones persisten en la utilización de ese término, y han reintroducido una vieja discusión en el debate actual. El sociólogo Henry Pease (1977) señala que el Estado “fue controlado directamente por una oligarquía cerrada donde los agroexportadores tenían hegemonía. Impusieron sus términos de realización foránea hasta los años 30 sin discusión“ (Pease, 1977: 217).
8
libro
Publicado 2002
Enlace
Enlace
Presenta las exposiciones de expertos acerca de la responsabilidad social en las empresas peruanas, en el marco de la XLVII Reunión de Intercampus.
9
libro
Publicado 2011
Enlace
Enlace
Recoge las opiniones y experiencias que tienen los expositores del foro sobre el tema de liderazgo, llegando a la conclusión que este término se ha modificado en las últimas décadas, de ser una idea centrada en el rol de un individuo que posee capacidades especiales para conducir una organización o una sociedad, a otra, en la que lo predominante son los vínculos que sabe construir y establecer entre las personas que la conforman. Comentan que el liderazgo moderno requiere de la colaboración de muchas personas; pero, para ello los participantes deben sentirse libres para expresar sus ideas; sin embargo, no es fácil, más aún cuando existe una pronunciada desigualdad de poder. En las organizaciones rígidamente jerárquicas la lealtad es lo que más se valora, las personas que asumen el rol de liderazgo no gustan de las opiniones; entonces, para evitar confusiones es necesario dis...
10
libro
Publicado 2004
Enlace
Enlace
Desarrolla, en la primera parte, una reflexión acerca de la vinculación entre los procesos de significación, transformación y liderazgo; y en la segunda parte, elabora algunas ideas en torno al «discurso de la producción» de la sociedad mundial.
11
libro
Este documento presenta un conjunto de reflexiones que conciben el desarrollo como un proceso predominantemente simbólico y, por ello, cultural. Contiene la base de las presentaciones que he realizado en diferentes eventos, la mayoría de los cuales se efectuó a lo largo del año 2001. Si bien originalmente tuvieron como fuente, reflexiones en torno -del tema de la responsabilidad social de la empresa, no solo no se limitan a este, sino que proponen una modificación general de la sociedad; en cada capítulo se destaca alguno de los aspectos que se necesitan para lograr este propósito [Introducción].
12