1    
    
                 tesis de grado
            
         
                                                                           Publicado 2024                                                                                    
                        
                           
                           Enlace                        
                     
               
            
                           Enlace                        
                     
               
                  El objetivo de este estudio fue identificar la relación entre el consumo de alimentos y bebidas ultraprocesados y el nivel de ansiedad en adolescentes de 11 a 18 años en el año 2022. El estudio fue cuantitativo de corte transversal, realizado en 146 estudiantes de una institución educativa secundaria del distrito de Ate, Lima, Perú. Los participantes fueron seleccionados mediante consenso y se les entregó un cuestionario organizado. El análisis de los resultados mostró que el 71,2% de los estudiantes consumía alimentos y bebidas ultraprocesados de manera baja, el 26,7% de manera media y el 2,1% de manera alta. Del total de estudiantes, el 62,3% mostró ansiedad leve, el 36,3% ansiedad moderada y solo el 1,4% ansiedad severa. Se determinó que no existe correlación entre la cantidad de ansiedad y el consumo de alimentos y bebidas altamente procesados con un p valor de 0,411. Sin...               
            
      2    
    
                                                                           Publicado 2020                                                                                    
                        
                           
                           Enlace                        
                     
               
            
                           Enlace                        
                     
               
                  Objetivos: Identificar y analizar la evidencia científica actual sobre el efecto hipoglucemiante de la Stevia en pacientes con diabetes tipo 2. Materiales y Métodos: Se realizaron búsquedas bibliográficas relacionadas con Diabetes, Stevia y efecto hipoglucemiante. Se incluyeron estudios experimentales realizados desde el 2000 hasta marzo del 2020, en pacientes adultos diagnosticados con Diabetes Mellitus tipo 2 en el que se les administro Stevia en diferentes presentaciones. Se hizo uso del manual Cochrane para evaluar la calidad de los estudios. Resultados: Se identificaron 305 estudios de la búsqueda, de los cuales, solo se incluyeron 5 estudios con 298 pacientes a las cuales se les administro Stevia, con un rango de edad 33 a 75 años. Los estudios se realizaron en pacientes con Diabetes Mellitus tipo 2. La duración de la intervención osciló entre 2 semanas a 17 meses. El efec...