1
tesis de maestría
Publicado 2023
Enlace

El presente estudio analizó los factores sociodemográficos que influyen en la participación laboral femenina en la región Piura, año 2023. La población estuvo representada por la Población en Edad de Trabajar (PET) femenina, determinándose una muestra de 2,297 mujeres de 14 años a más. Se trabajó bajo el enfoque cuantitativo. Para los datos, se trabajó con la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO). Según los resultados, el 60.2% de las mujeres de la región Piura participó en el mercado de trabajo, y el 39.8% no participó. De la estimación del modelo logit, se estableció que, de los factores sociales, la edad, estado civil, jefatura del hogar y el nivel educativo, influyeron de manera positiva sobre la participación laboral de la mujer; mientras que, el número de hijos menores de seis años influyó de manera negativa. De los factores económicos, el número de perceptor...
2
tesis de grado
Publicado 2023
Enlace

El presente estudio analizó los factores socioeconómicos que influyen en la asistencia escolar en la región Piura, para el año 2022. La población bajo estudio, estuvo representada por los niños y adolescentes, de 3 a 16 años. Para el año 2022, se determinó una muestra total de 1,650 niños y adolescentes. El estudio se desarrolló desde un enfoque cuantitativo. Para los datos, se trabajó con la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO), año 2022. Como parte del análisis de resultados, se realizó un análisis descriptivo, y, además, se ejecutó la estimación de un modelo econométrico logit. Del análisis de las estadísticas descriptivas, se encontró que, del total de los menores en edad escolar en la región Piura, el 76.3% asistió al centro educativo en el 2022; sin embargo, el 23.7% no asistió al colegio. De acuerdo a la estimación del modelo, se estableció que, de los ...