1
tesis de maestría
Publicado 2021
Enlace

La presente investigación permitirá determinar la relación entre la gestión institucional y la violencia escolar en la Institución Educativa “FE Y ALEGRIA Nº 39”, Distrito de El Agustino – UGEL 05, 2020. Se planteó como una investigación de diseño descriptivo-correlacional, de tipo no experimental. Las muestras estuvieron conformadas por 35 docentes y 287 estudiantes, ambos grupos de nivel secundaria. Entre los resultados se tiene que, el 88,6% de los docentes consideran que siempre se da la Gestión Institucional y solo un 11,4% refieren que casi siempre. En el caso de los estudiantes, el 95.5% expresaron, entre casi siempre y siempre, que se da la Gestión Institucional mientras que el 3,8% manifiestan que a veces y solo el 0,7% indicaron que nunca. Por otro lado, el 40,0% de los docentes y el 7% de los estudiantes señalan que a veces hay Violencia Escolar, sin embargo,...
2
Publicado 2022
Enlace

El presente informe describe la metodología utilizada para desarrollar un modelo basado en técnicas de Machine Learning (ML) que calcula el riesgo de interrupción de estudios que tienen los estudiantes matriculados en Educación Básica Regular (EBR) para un determinado año en el Perú. Para el desarrollo del modelo se empleó principalmente datos administrativos del Ministerio de Educación, los cuales evidenciaron su gran potencial para el desarrollo del modelo ML. De este modo se desarrolló un modelo ML que logra resultados satisfactorios en cuanto a la precisión y sensibilidad para los niveles de inicial, primaria y secundaria de EBR. Finalmente, se detalla cómo estos resultados se integran en la gestión educativa, a través del sistema «Alerta Escuela»
3
La presente propuesta de innovación metodológica consiste en categorizar automáticamente las “respuestas de preguntas abiertas” provenientes de los instrumentos de recojo de información con el fin de reducir los costos que requiere una categorización manual. Las preguntas abiertas son utilizadas en los instrumentos de recojo de información que elabora las unidades de la Oficina de Seguimiento y Evaluación estratégica (OSEE) de la Secretaria de Planificación Estrategia (SPE) del Ministerio de Educación. Este tipo de preguntas son empleadas en los instrumentos cuando se busca explorar ciertos temas de interés a mayor profundidad, y no se usan categorías preestablecidas de respuestas. Las respuestas a estas preguntas corresponden a textos (datos no estructurados) que requieren de un tratamiento previo para transformarlas en datos estructurados, facilitando así su análisis....
4
Publicado 2023
Enlace

La OSEE desarrolló la innovación «Alertas para la vigilancia del sistema educativo» (Avise). Esta innovación hace uso de técnicas de Machine Learning y Minería de Grafos para analizar la información generada en las redes sociales con el objetivo de brindar información oportuna a las autoridades educativas para que puedan responder, de forma más efectiva, las problemáticas y necesidades de la ciudadanía. La información oportuna que brinda Avise facilita la identificación de los temas más significativos dentro del ámbito educativo, los cuales están siendo debatidos en las redes sociales. Además, permite la identificación de usuarios que desempeñan un papel clave en la promoción e influencia sobre otros usuarios en temas relacionados con la educación en el Perú. En última instancia, Avise posibilita la evaluación del sentimiento expresado en los comentarios comparti...
5
Publicado 2024
Enlace

El presente informe detalla la metodología empleada para desarrollar los modelos analíticos basados en técnicas de Aprendizaje Automático (Machine Learning, ML), los cuales fueron ajustados para proyectar, con un horizonte temporal de un año, la «matrícula escolar, las secciones y docentes» para cada grado escolar de los servicios educativos de la «Educación Básica Regular» (EBR) en el Perú. La elaboración de los modelos se fundamentó principalmente de los datos administrativos proporcionados por el Ministerio de Educación (Minedu), los cuales revelaron su idoneidad para la implementación de modelos de ML. Las proyecciones generadas por los modelos de ML fueron sometidas a una evaluación, comparándolas con las proyecciones realizadas por la Unidad de Estadística (UE) de la Oficina de Seguimiento y Evaluación Estratégica (OSEE) del Minedu para el año 2021. La métri...