1    
    
                 tesis de maestría
            
         
                                                                           Publicado 2021                                                                                    
                        
                           
                           Enlace                        
                     
               
            
                           Enlace                        
                     
               
                  La pandemia COVID-19 ha originado un cambio vertiginoso en la definición de los servicios de salud, consiguiendo en muchos prestadores altos niveles de ansiedad y estrés debido a su alta vulnerabilidad y posibilidad de contagio de la enfermedad. En la investigación “Capacidad de respuesta y estrés del personal de salud durante la pandemia COVID-19 en un hospital de Chiclayo”; cuyo objetivo fue analizar la relación que existe entre la Capacidad de respuesta y el estrés del personal de salud durante la pandemia COVID-19 en un Hospital de Chiclayo- 2020. Mientras que los objetivos específicos fueron: Identificar la capacidad de respuesta del personal de salud durante la pandemia COVID-19 en el Hospital Luis Heysen Incháustegui Chiclayo; evaluar el nivel de estrés del personal de salud durante la pandemia COVID-19 en el Hospital Luis Heysen Incháustegui Chiclayo; establecer la ...               
            
      2    
    
                 tesis de grado
            
         
                                                                           Publicado 2024                                                                                    
                        
                           
                           Enlace                        
                     
               
            
                           Enlace                        
                     
               
                  El personal sanitario en una Unidad de Cuidados Intensivos se lava las manos, como medida para prevenir las infecciones intrahospitalarias, cobrando fundamental importancia por ser una medida básica y eficaz reconocida mundialmente para preservar la salud. Ésta se constituye de vital importancia al ser, el personal de salud, quien actúa como vector de enfermedades cuando no existen las medidas de prevención necesarias. Surgiendo la pregunta: ¿Cuál es la efectividad del lavado de manos como medida de prevención de infecciones cruzadas en la unidad de cuidados intensivos? que, utilizando una revisión sistemática en el contexto de la enfermería basada en evidencias, nos brindó la posibilidad de investigar y responder a nuestra duda. Siendo nuestro objetivo, describir la efectividad del lavado de manos como medida preventiva en las infecciones cruzadas en la Unidad de Cuidados Int...