Daniella Campos
| ocupación = Periodista, modelo y participante en concursos de belleza | padres = Gloria LathropBoris Campos | cónyuge = Carlos Lara | pareja = Iván Zamorano (1998-2000)
Nicolás Lapentti (2002-2003)
José Sapag (2004)
Vicente Leguina (2004-2009)(1 hija, fallecida)
Carlos Lara (2021-presente) | altura = | hijos = Florencia Leguina Campos (nac. 8 de julio de 2009, fall. 19 de julio de 2009)
Maite Caldentey Campos (n. diciembre de 2015) | web = }} Daniella Andrea Campos Lathrop (29 de septiembre de 1976)es una exmodelo, ex Miss Mundo Chile y periodista chilena. proporcionado por Wikipedia
1
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace

Objetivo: Determinar la frecuencia según sexo y edad, etiología, perfil de resistencia y sensibilidad antimicrobiana, así como su variación, de la infección urinaria en niños hospitalizados en la Clínica San Juan de Dios en el periodo 2009 – 2018. Metodología: El presente estudio es de tipo transversal, descriptivo y retrospectivo. Con una población de 134 niños entre 2 meses y 14 años que cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión. Los datos fueron recolectados con fichas de revisión de Historias Clínicas. Para el análisis de datos se empleó la hoja de cálculo de Excel 2016 con su complemento analítico y el paquete SPSS v.22.0. Resultados: Los patógenos más frecuentemente aislados en los cultivos estudiados fueron E. coli no BLEE (en 113 casos que representan el 84% del total) y E. coli BLEE (10%). En el porcentaje restante encontramos a Enterococcus sp...
2
libro
Publicado 2020
Enlace

El análisis laboral peruano se ha enfocado principalmente en su dimensión estática. De este modo, el foco ha estado puesto en indicadores como el número de empleos generados; las tasas de desocupación, ocupación o participación; la asignación de trabajo según sectores o condición de formalidad. Estos indicadores brindan una visión acerca de los resultados —esto es, el stock—, mas no de los procesos, los flujos. Así, el análisis del empleo según el stock esconde una dinámica relevante para comprender adecuadamente los problemas del mundo del trabajo. Este texto busca contribuir a cubrir este vacío de análisis. Es así que este estudio presenta hallazgos que tienen implicancias sobre políticas para el mercado laboral, protección del empleo, seguridad social y beneficios sociales.
3
libro
Publicado 2019
Enlace

Más allá del binomio formalidad/informalidad comúnmente explorado, este estudio contribuye a comprender la dualidad del mercado laboral formal en el Perú, determinada por el tipo de contrato utilizado. Se encuentra que el 70% de los trabajos formales iniciados entre el 2012 y el 2016 involucró un contrato temporal; el 19%, uno por tiempo indeterminado; y el resto, otras modalidades. Asimismo, el estudio halla que las empresas con una mayor proporción de trabajadores cualificados, ejecutivos y más experimentados tienen una mayor probabilidad de usar contratos por tiempo indeterminado. Por otra parte, se evidencia que, solo por haber sido contratado después del 2000, un trabajador tienen una probabilidad de obtener un contrato por tiempo indefinido de 31 puntos porcentuales menos que si hubiera empezado antes de dicho año, y de 63 puntos porcentuales menos si fue contratado a part...
4
libro
Publicado 2019
Enlace

Durante las últimas décadas, el uso de los contratos a plazo fijo ha crecido alrededor del mundo, fenómeno que ha ido de la mano con reducciones en la probabilidad de obtener un contrato por tiempo indeterminado. Los contratos a plazo fijo podrían ser utilizados como un medio para evaluar las habilidades de los nuevos trabajadores antes de que sean contratados por tiempo indefinido. En este marco, el estudio aborda dos tareas. La primera es evaluar en qué medida los contratos temporales están funcionando como un peldaño hacia un empleo con contrato por tiempo indeterminado (conversión). La segunda es poner a prueba la hipótesis de que el uso de contratos temporales está asociado a una evaluación de la productividad del trabajador por parte del empleador (screening). Para ello, se recurrió a una base de datos longitudinal de los trabajadores y las empresas en las que ellos lab...
5
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace

La presente investigación busca dar respuesta a la pregunta de si la figura del fideicomiso, específicamente su patrimonio fideicometido, puede ser afectado por las obligaciones del empleador consistente en pago de créditos laborales. Ello bajo el siguiente contexto: la Ley General de Sociedades indica que el patrimonio fideicometido no responde por las obligaciones del fideicomitente; sin embargo, a nivel constitucional, los créditos laborales cuentan con la prioridad o preferencia de pago por sobre las demás obligaciones del empleador. Asimismo, forma parte de este contexto de análisis el Decreto Legislativo N° 856, el cual establece las condiciones para el ejercicio prioritario de los créditos laborales. En síntesis, esta investigación busca determinar que el fideicomiso sí puede ser afectado por el pago de créditos laborales de responsabilidad del empleador, en casos de s...