1
tesis de grado
Publicado 2017
Enlace

La presente investigación tiene por objetivo determinar la relación que existe entre el clima organizacional y el desempeño laboral de los trabajadores en la empresa EIN SAC y la relación entre las diferentes dimensiones del clima organizacional y el desempeño laboral. Las dimensiones usadas para el presente estudio fueron seleccionadas de acuerdo a lo que se quería investigar. Las dimensiones para el clima organizacional fueron planteadas por Litwin y Stinger propone 9 dimensiones: estructura, responsabilidad, recompensa, desafío, relaciones, cooperación, estándares, conflicto, identidad; de las cuales para el presente estudio se utilizaron 4: Estructura, responsabilidad, recompensa, conflicto, para poder determinar los objetivos de la investigación. Las dimensiones usadas para el desempeño laboral fueron planteadas por Viswesvaran propone las siguientes dimensiones: -Evaluac...
2
tesis de maestría
Publicado 2022
Enlace

La presente investigación tuvo por objetivo determinar la relación entre el uso de las TIC y el aprendizaje significativo en los estudiantes de una universidad pública de Lima,2022. El tipo de investigación fue básica con un diseño no experimental de enfoque cuantitativo, la técnica empleada fue la encuesta, la población estuvo constituida por 55 alumnos matriculados en el curso de Embriología e Histología general, para el recojo de información se empleó un cuestionario tipo Likert. El análisis de datos se llevó a través de la estadística descriptiva y para el contraste de la hipótesis se realizó mediante la prueba no paramétrica de Rho Spearman. Los resultados obtenidos a través de la contrastación de la hipótesis confirman que existe relación significativa entre el uso de las TIC y el aprendizaje significativo de los estudiantes en una universidad pública de Lim...
3
otro
Publicado 2024
Enlace

El trabajo de investigación tuvo como objetivo de desarrollo sostenible Educación de Calidad Educativa, el tipo de investigación fue de enfoque cuantitativo con diseño Cuasi experimental, la técnica aplicada fue la encuesta, la población de estudio estuvo constituida por 26 estudiantes del Grupo Control (GC) y 29 del Grupo Experimental (GE); para el recojo de información se aplicó una Prueba Estandarizada ERC_ 2024 tanto como Pre test y Post test. Se concluyó que la aplicación del Método Singapur tiene un efecto significativo en el aprendizaje interactivo en Matemática ya que comparando resultados entre el Pre Test y Post Test del GE, el Nivel de Logro(NL) Inicio disminuyó de 69% a 38%, en el NL Proceso de un 38% se incrementó a 55% y en el NL Satisfactorio de 0% se avanzó a 7%; lo mismo pasó comparando resultados entre el GC y GE en el Post Test, todos los resultados fue...