1
tesis de maestría
Un amplio debate se suscita al rápido proceso de expansión educativa en algunos países y si las inversiones educativas son suficientes y no requieren esfuerzos adicionales para seguir ampliando la participación de la población. La educación es frecuentemente considerada en ejercer un impacto significativo sobre los ingresos personales. El principal objetivo de este trabajo es estimar los efectos de la educación en la distribución de los ingresos laborales en el mercado laboral tan complicado como el peruano. El presente estudio es retrospectivo, transversal de tipo analítico. La fuente de información fue la Encuesta Nacional de Hogares 2010 (ENAHO) del Perú. Para el país en conjunto en la ecuación de Mincer simple, se tiene una tasa promedio de retorno de la educación del 11.06%. (F= 1, 854,106 ; p<0,05) para todos los segmentos analizados. Para el país total se tiene una ...
2
tesis doctoral
Publicado 2012
Enlace
Enlace
El informe Progreso educativo Perú 2010, demuestra que se acentúa la desigualdad en la contribución de las familias a la educación pública, a pesar de las disposiciones normativas, en el Perú la educación básica pública no es gratuita en la práctica. También llama la atención el poco cambio con relación a los temas de equidad. La educación es frecuentemente considerada en ejercer un impacto significativo sobre los ingresos personales. Según la teoría del capital humano, la educación es una inversión que se realiza para incrementar la capacidad productiva futura. El presente trabajo investigó cuanto invierten las familias peruanas en educación en relación al ingreso, midiendo la incidencia en el gasto en educación en relación a los ingresos por familia en el periodo 2007 – 2011, por quintiles de ingreso, por departamentos, sexo, grupos de edad y nivel educativo. E...