Mostrando 1 - 7 Resultados de 7 Para Buscar 'Calle Velezmoro, Eduardo Miguel', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis de grado
Objetivo: el objetivo del presente estudio es determinar la prevalencia de la mineralización de la Cadena Estilohioidea, así mismo hallar la prevalencia según el lado, el tipo de mineralización, el sexo y el grupo etario en pacientes mayores de 18 años atendidos en el centro de diagnóstico por imágenes. Materiales y métodos: se analizaron 1202 radiografía panorámicas digitales, de las cuales para poder determinar el inicio de un proceso de mineralización de la cadena Estilohioidea se debe obtener más de 30 mm cuando se mida desde el margen caudal de la Placa Timpánica a la punta de la cadena estilohioidea. Resultados: se encontró una prevalencia del 82.9% que presentan mineralización de la Cadena Estilohioidea de los cuales un 79.6% fue bilateral y hubo un predominio de mineralización del tipo III, también se observó un 90.6% en el sexo masculino y 94.3% en el rango de ...
2
artículo
Objetivo. Determinar la prevalencia de la mineralización de la cadena estilohioidea, en pacientes mayores de 18 años del Centro de Diagnóstico por Imágenes del 2012. Materiales y métodos. Se realizó un estudio descriptivo, trasversal y retrospectivo, donde se analizaron 1202 radiografías panorámicas digitales (404 masculino y 798 femenino). El proceso de mineralización de la cadena estilohioidea fue definida como la medida, de más de 30 mm desde el margen caudal de la placa timpánica a la punta de la cadena estilohioidea. Se utilizó la estadística descriptiva, donde los resultados se expresaron en porcentajes, se presentaron en tablas y gráficos. Resultados. Se halló que la prevalencia de mineralización de la cadena estilohioidea fue 82,9%. De los cuales, un 79,6% fue bilateral, con un predominio de mineralización tipo III 38,9%, se observó con mayor frecuencia en el se...
3
tesis de maestría
4
tesis doctoral
La presente investigación tuvo como objetivo determinar la utilidad de la enseñanza asistida con radiografías digitales para el aprendizaje del curso de Radiología e Imagenología de la Facultad de Odontología de la Universidad de San Martín de Porres. La muestra estuvo compuesta por 30 alumnos del curso de Radiología e Imagenología. Dicha muestra estuvo dividida en dos grupos: uno control y otro experimental, siendo este último al que se le aplicó la enseñanza asistida mediante radiografías digitales. A ambos grupos se les realizaron dos evaluaciones: una inicial y otra final. Posteriormente, se compararon los resultados obtenidos. En la evaluación inicial no existieron diferencias significativas entre ambos grupos de estudios; sin embargo, en la evaluación final, donde se realizó la aplicación de la enseñanza asistida en el grupo experimental, se obtuvo como resultado ...
5
tesis de grado
Determina la relación entre las alteraciones morfológicas de los cóndilos temporomandibulares con la inclinación de la eminencia articular. Se encontró que el tipo “caja” es el único que tiene una diferencia significativa en relación a las demás (Tipo sigmoideo, aplanado y deformado). Consiguientemente, se pudo notar que existe una relación entre las alteraciones morfológicas de la eminencia con la inclinación de esta, que a diferencia de las alteraciones morfológicas de los cóndilos mandibulares no se encontró relación con la inclinación de la eminencia articular, tampoco se encontró diferencia significativa entre los tipos de alteraciones morfológicas de los cóndilos mandibulares.
6
artículo
Objective: To determine the relationship between the inclination of the articular eminence and the presence of morphological alterations of the temporomandibular condyles. Materials and methods: We studied 91 patients (182 temporomandibular joints) convex-beam volumetric tomograms belonging to patients of the Radiology Service of the Clinic Specialized in Dentistry of the San Martin de Porres University from 2014 to 2016. Results: When we have a value p <0.01 we can see that there is a relation of the inclination of the articular eminence with the morphological alterations of this eminence. Conclusions: Exist morphological alterations of the articular eminence only with the inclination of the posterior slope of this eminence. Key words: Mandibular Condyle, temporomandibular joint. (Source: MeSH NLM)
7
informe técnico
Descripción: El curso electivo de Tópicos Selectos en Radiología es de carácter teórico - práctico dirigido a los estudiantes del décimo ciclo, que busca desarrollar las capacidades y habilidades del estudiante para aplicar correctamente las medidas de proteccion frente a radiaciones, reconocer las diferentes proyecciones radiográficas, interpretar patologías y alteraciones dentomaxilofaciales con profesionalismo y aprendizaje autónomo. Así mismo provee al estudiante las herramientas de diagnóstico más actuales que permite desarrollar una radiología moderna, de acuerdo con los últimos avances de la tecnología que recientemente se desarrollan dentro de lo que se conoce como la odontología digital, permitiendo de esta manera, recibir una formación más globalizada y acorde con las necesidades de la odontología, donde el estudiante pueda realizar una interpretación diagn...