1
tesis de maestría
Publicado 2024
Enlace

La presente investigación se realizó con el objetivo de describir cómo los estilos de crianza favorecen o limitan el desarrollo de las habilidades sociales de los estudiantes de secundaria, para lo cual se utilizó el enfoque cualitativo bajo el diseño fenomenológico y mediante la técnica de la entrevista. La información fue organizada en una matriz apriorística. Los resultados del estudio evidencian que los estilos de crianza son determinantes en la futura conducta social de los niños y adolescentes. El estilo que logra un equilibrio entre afecto y exigencia se ha demostrado que trae mejores perspectivas en el desarrollo de habilidades blandas como la empatía, la asertividad y la resiliencia. Estos hallazgos permitieron establecer como conclusión que está en manos de los padres o tutores sentar los cimientos de una buena o mala conducta de los niños y adolescentes. Por ello...