Mostrando 1 - 2 Resultados de 2 Para Buscar 'Calle, Victoria', tiempo de consulta: 1.30s Limitar resultados
1
artículo
En la presente investigación se estudiaron los mecanismos oceánico-atmosféricos de macroescala que están asociados a las sequías meteorológicas extremas durante el verano austral (enero-marzo) en la sierra sur del Perú (SSP). Para esto se calculó la anomalía estandarizada de precipitación en base a información de estaciones meteorológicas convencionales del SENAMHI, información climática atmosférica del ERA5 e información oceánica de la temperatura superficial del mar del ERSST en el periodo 1980 – 2019. Los eventos extremadamente secos en la SSP fueron identificados durante los veranos de los años 1983, 1990 y 1992 con un déficit superior al 46% del promedio normal, en donde el patrón oceánico-atmosférico está asociado a un incremento anómalo de la TSM en el Océano Pacífico centro-oriental de hasta +3 °C, propiciando la intensificación de vientos del Oeste ...
2
artículo
Se encontraron relaciones estadísticas para el cálculo de probabilidades de ocurrencia de rayos, tomando como base la diferencia de temperatura de brillo de la banda de vapor de agua e infrarrojo del satélite GOES y datos de ubicación de rayos del STARNET para las comunidades campesinas de Marcapomacocha (4 479 msnm) y Huayao (3 350 msnm) ubicadas en la cuenca del río Mantaro, en la sierra central de Perú. La aplicación de las relaciones en los algoritmos de probabilidades permitió hacer seguimiento a los sistemas de nubes que presentaron características definidas para la ocurrencia de descargas eléctricas atmosféricas. Los resultados de esta novedosa técnica demostraron que, realizando los adecuados ajustes en la precisión de detección de rayos, se pueden llegar a obtener óptimos resultados utilizando mayor cantidad de datos de ambos sistemas de detección e implementar u...