Mostrando 1 - 5 Resultados de 5 Para Buscar 'Calero Castillo, Ciro', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
In this paper we analyze the factors that characterize the growth rates that reached the upper middle and lower middle income countries in 2009 by the statical technique multivariant the discriminant analysis, for which it was decided a priori to establish two groups based on positive and negative growth rates to apply this technique. Resulting the discriminant function, which show us the relevant factors for discrimination, these are: public spending, the rule of law, the fertility rate and the index of democracy.
2
artículo
En el presente documento se analizan los factores que caracterizan las tasas de crecimiento que alcanzaron los países de ingresos medios altos y medios bajos en el año 2009 mediante la técnica estadística multivariante de análisis discriminante, para lo cual se decidió a priori establecer dos grupos en función de tasas de crecimiento positivas y negativas para poder aplicar esta técnica. Dando como resultado de esta técnica la función discriminante, la cual nos muestran los factoresrelevantes para su discriminación, estas son: el gasto público, el índice de justicia, la tasa de fertilidad y el índice de democracia.
3
tesis de maestría
El presente informe final del trabajo de investigación: Influencia de la Aplicación del método de George Polya en el Aprendizaje de Matemática IV en los alumnos de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de San Marcos, caracteriza primero, que es el método de George Polya, el que consiste en cuatro fases o dimensiones: comprender el problema, diseñar un plan, ejecutar el plan y la comprobación o verificación de la solución. Segundo, en cuanto a la variable aprendizaje de la Matemática, de la cual consideramos cuatro dimensiones: cognitiva, procedimental, actitudinal y participativa. En la variable interviniente consideramos a los alumnos matriculados en la Matemática IV de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNMSM. La muestra fueron dos aulas, una, el grupo control de 30 alumnos y la otra, el grupo experimental de 30 alumnos. El diseño fue el cuasi-experimental....
4
artículo
The article is about the relation between globalization and poverty by incomes. The analysis takes, as a starting point, the existing information about the evaluation of poverty since 1820 and on. Then both channels have to be studied through wich the globalization affects poverty: The Direct and the Indirect, the second one happens because of the increasing of the economy. It is not that simple to separate the effects of the greatest economical integration over greatest or smallest increasing, since this last one does not depend on integration only. There is a dozen of factors that determine it, a lot of wich are not placed directly in the economical sphere. Where there is a great consensus is in the necessity of increasing to reduce poverty. This does not mean that the consensus is located around “How to grow”.
5
artículo
El artículo aborda la relación entre globalización y pobreza por ingresos. El análisis toma como punto de partida la información existente sobre la evaluación de la pobreza desde 1820 en adelante. Luego, se estudia los dos canales mediante los cuales la globalización afecta a la pobreza: El Directo y el Indirecto. Este último ocurre a través del crecimiento económico. No es simple separar los efectos de la mayor integración económica sobre el mayor o menor crecimiento, pues este último no depende solo de la integración. Existe una multitud de factores que lo condicionan, muchos de los cuales no se ubican directamente en la esfera económica. En lo que sí existe un mayor consenso es en la necesidad de crecer para reducir pobreza. Esto no significa que el consenso se ubique en torno a cómo crecer.