Mostrando 1 - 2 Resultados de 2 Para Buscar 'Cafferata, Juan F.', tiempo de consulta: 0.00s Limitar resultados
1
artículo
En esta segunda parte continúa la exposición de motivos del autor para la creación de una Caja de Pensiones a la vejez e invalidez en Argentina, publicación que se inició en el artículo del número 8, de agosto de 1939, de esta revista. Señala el autor que los pobres que llegan a viejos y no disponen de lo más imprescindible para solventar sus necesidades, no son sino víctimas de la organización social que, por defectos intrínsecos de su propia estructura, engendra o tolera el malestar patológico de la miseria. No ha logrado constituirse en forma adecuada para extirparla o asegurarles a todos sus integrantes, en cualquier circunstancia, en cualquier tiempo, la tranquilidad económica. Esa miseria es un producto exclusivo de la composición de la sociedad, sea cual sea la doctrina sicológica que se sustente. Justo es, por consiguiente, que la misma sociedad pague las consecue...
2
artículo
La preocupación de los gobiernos y legisladores de América por incorporar a sus países las instituciones de política social, estaba produciendo frutos tan destacados y valiosos como las organizaciones de Seguros Sociales de nuestro país, Venezuela, Ecuador, México, etc., así como iniciativas en debate en aquellos días, tales como la del Congreso de la República Argentina para crear una Caja de Pensiones a la vejez e invalidez. Una de las más interesantes proposiciones que sobre el particular le han sido sometidas, es la del diputado Dr. Juan F. Cafferata, quien precedió su proyecto con una exposición de motivos, la que, por su contenido doctrinario, se inserta en este número. En esta primera parte del artículo, el autor presenta su análisis de consideraciones preliminares sobre el seguro de vejez y de invalidez total; de conceptos de seguros, retiros, jubilaciones y pensio...