Mostrando 1 - 5 Resultados de 5 Para Buscar 'Cacha-Villacorta, Rosario', tiempo de consulta: 0.06s Limitar resultados
1
artículo
Introduction: Hypertriglyceridemia has been linked to insulin resistance.Objectives: To evaluate the relationship and predictive capacity of hypertriglyceridemia for insulin resistance in obese children.Methods: A cross-sectional analytical study was conducted in obese children aged 6 to 14 years, treated at the Belén Hospital of Trujillo between 2014 and 2019. Fifty-eight randomly selected medical records were analyzed. Insulin resistance was measured using the Homeostasis Model Assessment (HOMA) index (≥3). Descriptive, correlational analyses, and Odds Ratio (OR) calculations were used, along with predictive indicators such as sensitivity and specificity.Results: Of the 58 children studied, 58.6% had elevated triglyceride levels and 74.1% showed insulin resistance. There was a significant correlation between triglyceride levels and the HOMA index (coef.: 0.543; p<0.001). Elev...
2
tesis de grado
Determinar si la hipertrigliceridemia está asociada con la resistencia a la insulina en niños obesos. Material y métodos: El presente estudio es observacional, transversal, analítico, correlacional y retrospectivo, realizado en 58 niños obesos 6 a 14 años de edad atendidos en el consultorio externo del Departamento de Pediatría del Hospital Belén de Trujillo, durante el periodo 2014 – 2019. Los datos obtenidos fueron representados en tablas, para las variables cualitativas se utilizaron las frecuencias absolutas (n) y relativas (%). Para identificar el factor de asociación se utilizó el coeficiente de correlación de Pearson y el estadígrafo fue Odds Ratio, con un nivel de significancia 5% (p < 0,05). Resultados: De los 58 participantes del estudio, un 58,6% tuvieron hipertrigliceridemia, un 74,1% mostró resistencia a la insulina. Con respecto a la asociación entre la hipe...
3
tesis de maestría
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la satisfacción del usuario externo sobre la calidad de atención de salud en el Policlínico de la Policía Nacional del Perú Huaraz en el 2014. Se desarrolló un estudio de tipo descriptivo, prospectivo; el diseño de la investigación es un estudio no experimental transversal y correlacional. Para la recolección de datos se utilizó la técnica de la encuesta y como instrumento el SERVQUAL, que define la calidad de servicio como la brecha o diferencia entre las percepciones (P) y expectativas (E) de los usuarios externos. La población estuvo constituida por 3000 usuarios externos, y el tamaño de la muestra fue de 263 usuarios externos, que acudan al Policlínico de la Policía Nacional. Se concluye que la mayoría de los usuarios externos se encuentran insatisfechos con la calidad de atención de salud de la cons...
4
artículo
Documento que busca evidenciar que los niveles de ferritina serica aumentaron en los pacientes con neumonia severa por SARS – Cov-2 e incluso en pacientes que no sobrevivieron a dicha afectacion en comparacion con los que presentaron mejoria, lo que puede servirnos como un valor pronostico en un futuro.