1
tesis doctoral
Publicado 2020
Enlace

La presente investigación denominada Programa Hipócrates para la mejora del ambiente educativo de médicos residentes del Hospital II Chocope, 2020 tuvo como objetivo determinar si la aplicación del programa Hipócrates mejora el ambiente educativo de los médicos residentes. Se utilizó un diseño cuasi experimental. La muestra estuvo formada por 37 médicos residentes. Se formaron 02 grupos, uno que fue el grupo experimental, conformado por los médicos residentes de primer y segundo año y el grupo control conformado por los médicos residentes del tercer año. Se utilizó como método la encuesta, se aplicó como instrumento el cuestionario PHEEM, con la finalidad de valorar la percepción del ambiente educativo hospitalario. El Programa Hipócrates de orientación educativa estuvo formado por 9 sesiones virtuales. El método de análisis de datos consistió en la utilización de ...
2
tesis de maestría
Publicado 2017
Enlace

La investigación titulada FACTORES ASOCIADOS A LA SATISFACCIÓN BENEFICIARIOS SEGURO INTEGRAL DE SALUD HOSPITAL “SANTA MARÍA DEL SOCORRO” ICA, 2016; tuvo como objetivo analizar los factores asociados con la satisfacción de los beneficiarios del Seguro Integral de Salud del Hospital “Santa María del Socorro”. Investigación descriptiva correlacional; la población estuvo constituida por pacientes que cuentan con el Seguro Integral de Salud gratuito que asisten al Consultorio Externo del Hospital “Santa María del Socorro” de Ica, siendo un promedio de 4000 pacientes; la muestra seleccionada fue de 413 usuarios del SIS. Se utilizó como método la encuesta, como técnica la entrevista y el cuestionario y como instrumento un formulario que mide la satisfacción del usuario de los servicios de consulta externa del Hospital I Espinar, Abril 2002. Se tuvo como principales resul...
3
artículo
Publicado 2021
Enlace

Recientemente Portilla J, et al. publicaron un artí- culo titulado “Confluencia de dos pandemias: COVID-19 e infección por VIH. Implicaciones en la clínica, tratamiento y prevención”. El estudio desarrolló destacadamente su objetivo, circunscrito a revisar la literatura científica sobre el SARS-CoV-2 y su impacto en personas con VIH. Respecto a ello, se menciona que “la actual pandemia ha conllevado a la disminución de la actividad de ensayos clínicos e investigación científica de VIH”1. Sin embargo, es esencial precisar que los autores omiten citar algún análisis bibliométrico que sustente y valide dicha correlación.