1
artículo
Publicado 2014
Enlace
Enlace
El objetivo de este trabajo fue evaluar in vitro el efecto de los niveles de pH ácidos del agua depiscina en la morfología de la superficie del esmalte de piezas deciduas. Se utilizaron 10 piezasdeciduas extraídas divididas en dos grupos. Un grupo fue expuesto al agua de piscina de pH 5.5 yel otro a pH 7, ambos por 20 horas. Se realizó una evaluación macroscópica y luego se metalizaronlas muestras para la evaluación con microscopía electrónica de barrido. Al aplicar la pruebaexacta de Fisher, se encontró diferencia significativa (chi-cuadrado= 6,0 p = 0,024) entre losgrupos en la evaluación macroscópica y altamente significativa (chi-cuadrado= 9,0 p = 0,0039)en la evaluación microscópica. Las observaciones microscópicas mostraron patrones de grabadotipo 1 y 4 en las muestras expuestas al agua de piscina de pH 5.5. En conclusión, el agua depiscina con un nivel de pH de 5.5...
2
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Los primeros años de vida, incluyendo la etapa pre-natal, son especialmente importantes para el mantenimiento de una buena salud bucal durante las diferentes etapas de la vida de una persona. La gestación es un momento clave para educar a la madre y reducir su riesgo de caries y enfermedad periodontal, lo cual será positivo para la salud general y bucal del niño. Sin embargo, existen muchos mitos al respecto y son pocas las embarazadas que acuden al odontólogo. La caries dental, a pesar de ser una enfermedad prevenible, es actualmente la enfermedad crónica más prevalente en la infancia mundial. Los factores etiológicos implicados en la caries pueden ser influenciados por los profesionales de salud que asisten al niño y su entorno, especialmente en la primera infancia, siempre y cuando se tengan los conocimientos adecuados sobre las recomendaciones de salud bucal. El objetivo de ...