1
tesis de grado
Publicado 2024
Enlace
Enlace
El cáncer es una enfermedad de origen multifactorial que afecta a diferentes órganos y tejidos y a ambos sexos por igual, siendo el cáncer de mama el más frecuente en mujeres independiente del nivel de desarrollo del país en el que se encuentren. El propósito del presente estudio fue identificar las acciones que contribuyen a incrementar la calidad de vida en pacientes con cáncer de mama. Se utilizó la metodología Nutrición Basada en Evidencia (NuBE) para abordar la pregunta clínica de esta investigación, la cual involucró la búsqueda de información en múltiples plataformas como PUBMED, SCIELO, SCOPUS y SCIENCE DIRECT. Se hallaron 21 artículos de investigación, de los cuales se eligieron 13 que cumplían los requisitos, para luego ser evaluados con la herramienta de lectura crítica CASPE. Se seleccionó un estudio de revisión sistemática y metaanálisis por su nivel ...
2
tesis de maestría
Publicado 2020
Enlace
Enlace
La presente investigación tiene por objetivo determinar la relación entre los tipos de soporte nutricional y estancia hospitalaria. Material y métodos: Estudio descriptivo, observacional, transversal y retrosprospectivo. La muestra estuvo conformada por 43 pacientes adultos de uno y otro sexo hospitalizados en una unidad de cuidados intensivos que recibieron soporte nutricional en un hospital de Lima en el año 2016 que inciaron soporte nutricional a los 5 días de ingreso durante un mínimo de 5 días. El muestreo fue no probabilístico por inclusión consecutiva. Resultados: No se halló relación significativa entre los tipos de soporte nutricional y la estancia hospitalaria. El 63% de pacientes fueron del sexo masculino, la edad promedio fue de 65.2 (DE± 17). El 58% fueron adultos mayores; respecto a los tipos de soporte nutricional, el enteral fue 86%, el tipo parenteral (7%) y ...
3
informe técnico
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Descripción El curso Nutrición Materno Infantil, se centra en la importancia de los primeros 1000 días críticos de la vida, los cuales comprenden desde el momento de la concepción del ser humano, hasta cumplir los dos años de vida; estos constituyen una etapa crítica y una oportunidad única en la que los niños, en las condiciones ideales, se benefician nutricionalmente, desarrollan su sistema inmunológico y su potencial intelectual. Es por ello que, cualquier daño o alteración ocurridos durante esta etapa, pueden repercutir irreversiblemente en las diferentes esferas de la vida futura, tales como la emocional, intelectual, productividad laboral, capacidad reproductiva, así como el desarrollo de enfermedades crónicas como obesidad, diabetes, hipertensión, entre otras. Cobran particular relevancia los momentos del embarazo y lactancia materna exclusiva y continuada; es por e...