1
tesis de grado
Publicado 2015
Enlace
Enlace
Determinar si la trabeculectomia es efectiva en el manejo quirúrgico de pacientes con diagnóstico de Glaucoma primario de ángulo abierto atendidos en el Instituto Regional de Oftalmología. - Material y Método: Estudio longitudinal y retrospectivo. Diseño de serie de tiempo con un solo grupo, con observaciones en pre, postoperatorio, a los tres meses, seis meses, nueve y doce meses, para determinar los cambios en la PIO. - Resultados La presión intraocular promedio se mantiene dentro de los límites normales de 19 mm de Hg. Existe diferencia significativa entre la PIO promedio pre-operatoria y post operatoria. Las variaciones de presión a los 3, 6, 9 y 12 meses han disminuido significativamente respecto a la PIO post operatoria. Las complicaciones post operatorias más frecuentes fueron: Edema corneal, Edema macular, Hemorragia coroidea, Hifema, Uveítis siendo la hemorragia coroi...
2
otro
Publicado 2022
Enlace
Enlace
La depresión posterior al parto (DPP) es la manifestación más incidente que puede alterar el bienestar de las mujeres, su familia, tanto en su solidez, así como interferir en el desarrollo de sus hijos. Las tasas de prevalencia en India varían de 69 a 45% y de 12 a 37% en Brasil. Según la base de datos de la SEGO (Sección de Medicina Perinatal), en el año 2017, en los hospitales públicos nacionales la tasa de hiperémesis gravídica abarcó el 37%. En el Hospital Universitario La Paz de Madrid España, incrementando un tasa del 8% en un promedio de 10 años de hiperémesis gravídica. En relación a las causas las evidencias están centradas en los factores psicosociales, recientemente las investigaciones consideran a la evaluación de citoquinas y neurotrofinas. Los factores de riesgo que son más relevantes son los estresores de la vida, la ansiedad antes del embarazo, tambié...