Mostrando 1 - 5 Resultados de 5 Para Buscar 'Caballero Talledo, Rubén Dario', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis de grado
En el Perú, el transporte de mercancías, productos y personas, usan el transporte terrestre como principal medio de comunicación, la infraestructura vial por ende tiene gran influencia en el desarrollo económico y social de las comunidades. Las instituciones que administran este tipo de infraestructuras, tienen bajo su responsabilidad el mantenimiento, rehabilitación y conservación de los diferentes elementos que hacen parte de la red vial del país. Otro factor que influye mucho en el sector Transportes, es el Fenómeno del Niño como lo fue en el año 1982-1983, donde el 80% de los daños se localizó en la zona norte, donde las perdidas ascendían a más de $100 millones, se dañaron 2600 kilómetros de carreteras, y colapsaron cerca de 47 puente en el norte del Perú. Es por ello, que esta investigación se tratado sobre la Evaluación por desempeño Hidráulico y Estructural d...
2
artículo
En el Perú, el transporte de mercancías, productos y personas, usan el transporte terrestre como principal medio de comunicación, la infraestructura vial por ende tiene gran influencia en el desarrollo económico y social de las comunidades. Las instituciones que administran este tipo de infraestructuras, tienen bajo su responsabilidad el mantenimiento, rehabilitación y conservación de los diferentes elementos que hacen parte de la red vial del país. Otro factor que influye mucho en el sector Transportes, es el Fenómeno del Niño como lo fue en el año 1982-1983, donde el 80% de los daños se localizó en la zona norte, donde las perdidas ascendían a más de $100 millones, se dañaron 2600 kilómetros de carreteras, y colapsaron cerca de 47 puente en el norte del Perú. En esta investigación, se ha aplicado la metodología basado por desplazamientos, para evaluar la parte estruc...
3
artículo
En el Perú, el transporte de mercancías, productos y personas, usan el transporte terrestre como principal medio de comunicación, la infraestructura vial por ende tiene gran influencia en el desarrollo económico y social de las comunidades. Las instituciones que administran este tipo de infraestructuras, tienen bajo su responsabilidad el mantenimiento, rehabilitación y conservación de los diferentes elementos que hacen parte de la red vial del país. Otro factor que influye mucho en el sector Transportes, es el Fenómeno del Niño como lo fue en el año 1982-1983, donde el 80% de los daños se localizó en la zona norte, donde las perdidas ascendían a más de $100 millones, se dañaron 2600 kilómetros de carreteras, y colapsaron cerca de 47 puente en el norte del Perú. En esta investigación, se ha aplicado la metodología basado por desplazamientos, para evaluar la parte estruc...
4
artículo
En el Perú, el transporte de mercancías, productos y personas, usan el transporte terrestre como principal medio de comunicación, la infraestructura vial por ende tiene gran influencia en el desarrollo económico y social de las comunidades. Las instituciones que administran este tipo de infraestructuras, tienen bajo su responsabilidad el mantenimiento, rehabilitación y conservación de los diferentes elementos que hacen parte de la red vial del país. Otro factor que influye mucho en el sector Transportes, es el Fenómeno del Niño como lo fue en el año 1982-1983, donde el 80% de los daños se localizó en la zona norte, donde las perdidas ascendían a más de $100 millones, se dañaron 2600 kilómetros de carreteras, y colapsaron cerca de 47 puente en el norte del Perú. En esta investigación, se ha aplicado la metodología basado por desplazamientos, para evaluar la parte estruc...
5
artículo
El riesgo ante inundaciones hoy en día es necesario estudiarlo sobre todo cuando se sabe que cada vez es más probable que se produzca una variación de las lluvias y el desborde de los ríos, que se han visto influenciados por eventos naturales como el Fenómeno El Niño y el cambio climático, el objetivo fue evaluar el riesgo de inundación empleando un sistema de información geográfica y modelamiento hidráulico aplicados al río La Leche con fines de prevención a corto plazo. Se desarrolló en el tramo de 18200 metros aguas abajo de la cuenca La Leche, que es la zona más propensa a inundaciones. La metodología fue del tipo aplicada y de diseño descriptivo. Los resultados obtenidos indican que la zona estudiada es muy susceptible a inundaciones, según el análisis de extremos de los caudales máximos y la simulación hidráulica para períodos de retorno de 200 y 500 años, c...