1
tesis doctoral
Publicado 2023
Enlace
Enlace
La investigación tuvo como objetivo principal, determinar la influencia de la “guía de saberes asháninkas para el manejo de bosques” en el nivel de aprendizaje de los estudiantes de Ingeniería Forestal de la Universidad Nacional del Centro del Perú (UNCP). Se recopiló los saberes asháninkas, se diseñó la guía de aprendizaje y se aplicó a los estudiantes. El tipo de investigación fue aplicada, con enfoque mixto y el nivel de investigación fue el preexperimental. La población estuvo constituida por los estudiantes de Ingeniería Forestal de la UNCP, con una muestra de 36 estudiantes, de los últimos ciclos académicos. Las técnicas e instrumentos de investigación fueron las entrevistas para la recopilación de los saberes asháninkas y el análisis documental para el diseño de la guía; la aplicación de la guía se realizó mediante la exposición oral. La influencia ...
2
tesis de grado
Publicado 2012
Enlace
Enlace
La investigación se realizó en la parcela de corta anual III - 2004 del plan general de manejo forestal, ubicado en el lote “B” de la comunidad nativa de Chamiriari que abarca una superficie territorial de 8 283,30 has, con mas de 2 800 has de bosques intervenidos por el aprovechamiento forestal maderable que aun comprende una diversidad de recursos naturales distribuidos en varios pisos ecológicos, cuya dinámica de la regeneración natural es desconocida. El objetivo principal fue conocer el potencial de regeneración natural de Clarisia racemosa Ruiz & Pavon en sus tres categorías (brinzal, latizal y fustal) y en los tres pisos ecológicos o estratos (colina alta, media y baja). La muestra estuvo conformada por 5 sub parcelas de 10 m x 20 m por estrato (1 000 m2) distribuidas al azar en parcelas de 250 m x 250 m, una por estrato, previa estratificación, utilizándose fajas de...
3
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
En la ciudad de Satipo, región Junín –Perú, recientemente se han instalado plantas ornamentales del género Caesalpinia de flores rojas y amarillas, desconociendo el aspecto botánico, fenológico y silvicultural. La investigación tuvo como objetivos la identificación botánica, describir el comportamiento fenológico de la fase reproductiva de plantas de cinco meses de edad y determinar el crecimiento en altura en condiciones locales. Se recolectaron muestras botánicas de la Facultad de Ciencias Agrarias – Satipo para la identificación, evaluación fenológica y se midió la altura de las plantas antes de la primera poda. Adicionalmente, se evaluaron cinco tratamientos pregerminativos en vivero. Se determinó la especie de flores amarillas y rojas como Caesalpinia pulcherrima (L.) Sw. La floración fue permanente, siendo menor en octubre y con mayor volumen y fructificación ...