1
artículo
Publicado 2001
Enlace
Enlace
Un total de 50 muestras de maíz amarillo duro (Zea mays), comprado en los principales mercados mayoristas de Lima y Callao, fueron sometidas a la prueba de ELISA para determinar la presencia de aflatoxinas. Contaminación (B 1 + B2 + G 1 + 02) se encontró en 82% de las muestras, con concentraciones promedio de 4,2 ppb (0 a 37,8 ppb). Las muestras de maíz amarillo peruano creció, tuvieron una tasa de contaminación del 95%, con concentraciones de 0 a 37,8 ppb, y el 20% de las muestras que exceden los niveles permisibles (10 ppb) del Codex Alimentarius. En contraste, el maíz importado tenían concentraciones 0-12,5 ppb, con sólo el 3,3% de las muestras que exceden los niveles permisibles. Estos importantes resultados documentan, la enfermedad que causa, la contaminación por aflatoxinas de la oferta de alimentos para animales de Lima metropolitana.
2
artículo
Publicado 2001
Enlace
Enlace
Un total de 50 muestras de maíz amarillo duro (Zea mays), comprado en los principales mercados mayoristas de Lima y Callao, fueron sometidas a la prueba de ELISA para determinar la presencia de aflatoxinas. Contaminación (B 1 + B2 + G 1 + 02) se encontró en 82% de las muestras, con concentraciones promedio de 4,2 ppb (0 a 37,8 ppb). Las muestras de maíz amarillo peruano creció, tuvieron una tasa de contaminación del 95%, con concentraciones de 0 a 37,8 ppb, y el 20% de las muestras que exceden los niveles permisibles (10 ppb) del Codex Alimentarius. En contraste, el maíz importado tenían concentraciones 0-12,5 ppb, con sólo el 3,3% de las muestras que exceden los niveles permisibles. Estos importantes resultados documentan, la enfermedad que causa, la contaminación por aflatoxinas de la oferta de alimentos para animales de Lima metropolitana.