Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'CANDELA AYLLON, CARMEN ROSA', tiempo de consulta: 0.05s Limitar resultados
1
ponencia
El Objetivo del estudio ha sido determinar la capacidad de caracterización de diagnóstico enfermero que realiza el estudiante de enfermería del cuarto año de la carrera de enfermería, de la Universidad Autónoma de Ica 2018, según el tipo de diagnóstico real, riesgo y bienestar. Los participantes fueron 56 estudiantes. La investigación es de tipo descriptivo transversal, para ello se elaboró una prueba estandarizada de 35 casos clínicos, considerando los 13 dominios Taxonomía II NANDA. Se expresan tres categorías cualitativas (bajo, medio y alto). Se recurrió a la estadística descriptiva, como los análisis de frecuencia y porcentaje a fin de conocer el comportamiento de la variable central del estudio, Entre los principales resultados se tuvo; de manera general el 75% de los estudiantes presenta un nivel medio de capacidad diagnostica, seguido de un nivel alto y escaso en ...
2
artículo
El Objetivo del estudio ha sido Determinar la capacidad de caracterización de diagnóstico enfermero que realiza el estudiante de enfermería del cuarto año de la carrera de enfermería, de la Universidad Autónoma de Ica 2018, según el tipo de diagnóstico real, riesgo y bienestar. Los participantes fueron 56 estudiantes. La investigación es de tipo descriptivo transversal, para ello se elaboró una prueba estandarizada de 35 casos clínicos, considerando los 13 dominios Taxonomía II NANDA. Se expresan tres categorías cualitativas (bajo, medio y alto).
3
artículo
Con el fin de Identificar el Nivel de Prácticas de Bioseguridad y Hábitos en el saneamiento básico de las de Familia del AA.HH. Los Ángeles del Distrito de Pueblo Nuevo de la Provincia de Chincha. Se realizó un estudio no experimental, descriptivo de corte transversal, cuyo universo estará constituido por las 110 familias de la comunidad. Se confecciono un cuestionario que se aplicara a las muestras seleccionadas por muestreo aleatorio simple. Se exploró las prácticas en el lavado de manos, desinfección, barreras de protección. Así como, el consumo de agua, manejo y eliminación de excretas y el manejo de residuos sólidos.