1
artículo
Publicado 2015
Enlace

El presente trabajo de investigación de naturaleza cuantitativa, con diseño descriptivo correlacional, con el objetivo de determinar la relación existente entre la motivación y el Clima Organizacional en los Docentes de la Institución Educativa Emblemática “San José” de Chiclayo. La muestra estuvo constituida por cuarentaicuatro profesores. Se utilizó como instrumento la Escala de Motivación de Steers y Braunstein y el Cuestionario del Clima Organizacional. Los resultados muestran que los niveles de motivación tienden a niveles medios (47.7%), además, entre los factores del clima organizacional: los docentes consideran que hay niveles medios de comunicación (59.1%); en el factor liderazgo presentan niveles medios (45.5%) y bajos (25%) indicando que no hay un ejercicio activo de liderazgo, en cuanto al clima organizacional general, tiene prevalencia a niveles medianame...
2
tesis de grado
Publicado 2015
Enlace

El presente trabajo de investigación de naturaleza cuantitativa, con diseño descriptivo correlacional, con el objetivo de determinar la relación existente entre la motivación y el Clima Organizacional en los Docentes de la Institución Educativa Emblemática “San José” de Chiclayo. La muestra estuvo constituida por cuarentaicuatro profesores. Se utilizó como instrumento la Escala de Motivación de Steers y Braunstein y el Cuestionario del Clima Organizacional. Los resultados muestran que los niveles de motivación tienden a niveles medios (47.7%), además, entre los factores del clima organizacional: los docentes consideran que hay niveles medios de comunicación (59.1%); en el factor liderazgo presentan niveles medios (45.5%) y bajos (25%) indicando que no hay un ejercicio activo de liderazgo, en cuanto al clima organizacional general, tiene prevalencia a niveles medianamente ...
3
artículo
Publicado 2015
Enlace

El presente trabajo de investigación de naturaleza cuantitativa, con diseño descriptivo correlacional, con el objetivo de determinar la relación existente entre la motivación y el Clima Organizacional en los Docentes de la Institución Educativa Emblemática “San José” de Chiclayo. La muestra estuvo constituida por cuarentaicuatro profesores. Se utilizó como instrumento la Escala de Motivación de Steers y Braunstein y el Cuestionario del Clima Organizacional. Los resultados muestran que los niveles de motivación tienden a niveles medios (47.7%), además, entre los factores del clima organizacional: los docentes consideran que hay niveles medios de comunicación (59.1%); en el factor liderazgo presentan niveles medios (45.5%) y bajos (25%) indicando que no hay un ejercicio activo de liderazgo, en cuanto al clima organizacional general, tiene prevalencia a niveles medianame...
4
artículo
Publicado 2015
Enlace

El presente trabajo de investigación de naturaleza cuantitativa, con diseño descriptivo correlacional, con el objetivo de determinar la relación existente entre la motivación y el Clima Organizacional en los Docentes de la Institución Educativa Emblemática “San José” de Chiclayo. La muestra estuvo constituida por cuarentaicuatro profesores. Se utilizó como instrumento la Escala de Motivación de Steers y Braunstein y el Cuestionario del Clima Organizacional. Los resultados muestran que los niveles de motivación tienden a niveles medios (47.7%), además, entre los factores del clima organizacional: los docentes consideran que hay niveles medios de comunicación (59.1%); en el factor liderazgo presentan niveles medios (45.5%) y bajos (25%) indicando que no hay un ejercicio activo de liderazgo, en cuanto al clima organizacional general, tiene prevalencia a niveles medianame...
5
otro
Publicado 2024
Enlace

Como señala el refrán popular: "A mal tiempo, buena cara", lo cual sugiere que, ante situaciones adversas, lo más adecuado es enfrentarlas con actitud positiva. Esta expresión resulta pertinente en el contexto del cambio en los métodos educativos, donde la modalidad presencial fue reemplazada por la virtualidad durante la pandemia. En este escenario, WhatsApp ha demostrado ser una herramienta de gran utilidad, considerando que los estudiantes hacen uso constante de esta aplicación. Por lo tanto, es fundamental explorar la relación entre WhatsApp y el aprendizaje significativo. El propósito de esta investigación fue analizar la relación entre el uso de WhatsApp como recurso didáctico y el aprendizaje significativo en los estudiantes del Centro de Educación Básica Alternativa de Lambayeque, 2024. Se adoptó un enfoque cuantitativo con un diseño correlacional y una investigaci...
6
tesis de maestría
Publicado 2013
Enlace

La motivación es el impulso para tomar un determinado accionar, dentro de una organización la motivación provee eficacia al esfuerzo colectivo orientado a conseguir los objetivos institucionales y nos empuja a la búsqueda continua de mejores situaciones con la finalidad de obtener la realización profesional y personal. Por tal motivo, actualmente, se considera una necesidad prioritaria el estudiar la satisfacción laboral en las instituciones educativas ya que constituye una oportunidad de conocer la problemática y tomar medidas pertinentes. Al personal docente de la I. E. Albert Einstein College se le observó desmotivado, sensible, adoleciendo de problemas físicos, cuestionando y criticando las horas de trabajo, los salarios, con poca identificación con su centro de labores; formulándose la siguiente pregunta de investigación: ¿Cuál es la relación existente entre la motiva...