Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'CALLOAPAZA SALAZAR, LIZETH MARILÚ', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis de maestría
El cáncer de pulmón se posiciona en el segundo lugar, según el informe de GLOBOCAN 2022. En términos de mortalidad, es la primera causa, con un 18%. En Perú, ocupa el octavo lugar entre los tipos de cáncer más comunes. En Lima, el cáncer de pulmón se sitúa en la quinta posición en términos de incidencia (5. 1%) y en el segundo en mortalidad (9. 1%) desde 2010 hasta 2012. En Arequipa, en el período de 2008 a 2014, se registraron 12,769 nuevos casos de cáncer, siendo la primera causa de mortalidad con un 10. 7 %, con cifras similares en ambos sexos. En contraste, Callao, La Libertad, Piura, Tacna, Cajamarca, Pasco, Madre de Dios y San Martín reportaron cero casos. De acuerdo con la OMS, el consumo de tabaco es el principal causante del cáncer de pulmón, responsable de aproximadamente el 85% de todos los casos. Se determinó que los factores de riesgo más frecuentes para e...
2
tesis de grado
EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA EPIDEMIOLOGÍA CONSECUENCIAS DEL EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA ANSIEDAD TIPOS DE ANSIEDAD FISIOPATOLOGÍA(23 TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO TRATAMIENTO PSICOTERAPÉUTICO ANSIEDAD EN LA ADOLESCENCIA DEPRESIÓN TIPOS DE DEPRESIÓN FISIOPATOLOGÍA TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO (24) TRATAMIENTO PSICOTERAPÉUTICO DEPRESIÓN EN LA ADOLESCENCIA
3
tesis de grado
Introducción: El cáncer de pulmón es actualmente un importante problema de salud pública, muchos estudios se han centrado en factores de riesgo asociado a tabaco, sin embargo, hay un pequeño porcentaje que pasa desapercibido, aproximadamente un 10- 25% cuya etiología es múltiple. La finalidad de encontrar variable socio-demográficas, variables relacionadas con el número de no fumadores y ex-fumadores y también, con ciertas actividades de la vida cotidiana como factores de riesgo. En los inicios de la epidemia del cáncer del Pulmón, más de 90% de los casos se atribuían al tabaquismo. En la actualidad se estima que 20-25% de los casos ocurren en sujetos nunca fumadores, en quienes se considera una etiología multifactorial dentro de la cual se han investigado diversos carcinógenos ambientales, ocupacionales y factores genéticos. La contaminación ambiental producida por com...