1
artículo
Publicado 2014
Enlace

Se evaluó la conectividad y el acceso a las tecnologías de información y comunicación (TIC) en diez comunidades de la cuenca del río Napo. El estudio se basó en la aplicación de encuestas, entrevistas y observaciones de campo. Los resultados muestran: a) una lógica expansiva de proyectos tecnológicos que son vistos no como un medio, sino un fin en sí mismos e incursionaron en la Amazonía con perspectivas altamente restrictivas en su alcance y vacías de contenido; b) a su paso, sin proponérselo, generaron una serie de efectos colaterales porque no se tomaron en cuenta las particularidades lingüísticas y culturales de la población. Lo que nos lleva a concluir que lejos de acortar distancias, profundizaron las brechas sociales, no impulsaron un uso adecuado de sus potencialidades como nuevas tecnologías y en vez de democratizar su uso generaron un grupo privilegiado y con e...
2
artículo
Publicado 2014
Enlace

Se evaluó la conectividad y el acceso a las tecnologías de información y comunicación (TIC) en diez comunidades de la cuenca del río Napo. El estudio se basó en la aplicación de encuestas, entrevistas y observaciones de campo. Los resultados muestran: a) una lógica expansiva de proyectos tecnológicos que son vistos no como un medio, sino un fin en sí mismos e incursionaron en la Amazonía con perspectivas altamente restrictivas en su alcance y vacías de contenido; b) a su paso, sin proponérselo, generaron una serie de efectos colaterales porque no se tomaron en cuenta las particularidades lingüísticas y culturales de la población. Lo que nos lleva a concluir que lejos de acortar distancias, profundizaron las brechas sociales, no impulsaron un uso adecuado de sus potencialidades como nuevas tecnologías y en vez de democratizar su uso generaron un grupo privilegiado y con e...
3
tesis de maestría
Publicado 2019
Enlace

El objetivo general fue determinar la diferencia entre los rangos de tiempo de espera en la provisión de medicamentos no incluidos en petitorio farmacológico entre los pacientes nuevos y continuadores de un hospital de la seguridad social de salud durante el año 2018. Una de las dimensiones de acceso a medicamentos es la capacidad de la organización para poder recibir a los pacientes y que estos puedan hacer uso eficaz del servicio y del medicamento ofrecido, como la demanda supera la oferta se generan tiempos de espera. El tipo de diseño es no experimental, descriptivo, cuantitativo y comparativo. Se consideró la población de 737 expedientes de pacientes con requerimientos de medicamentos no incluidos en petitorio farmacológico información que fue obtenida de la revisión documentaria en una ficha de recolección de datos. Se cuantifico el tiempo de espera encontrándose una me...
4
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace

El desarrollo de la presente propuesta centra su objetivo principal en desarrollar una alternativa viable en la empresa SAMPLAST S.A.C., para poder minorar el índice de accidentabilidad. La presente propuesta se realizó con la metodología de la Norma ISO 45001:2018, cuyo estándar propone los lineamientos que una organización debe adoptar para implementar o mejorar un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo. Para el desarrollo de este sistema de gestión se acudió a información descrita en diversos artículos de investigación, cuyos autores describen su exitosa implementación y beneficios que esta norma puede lograr en sus organizaciones. Se realizó una investigación aplicada, de diseño experimental considerando que se va ejecutando en paralelo con el desarrollo del presente informe y un método de estudio explicativo. Se determinó los resultados de la aplicaci...
5
tesis de grado
Publicado 2017
Enlace

Son constantes las quejas y reclamos de los pacientes mediante diversos medios de comunicación, radiales, televisivos y escritos, demandando acceso al servicio de consultorio externo del Hospital Regional Honorio Delgado (1, 2) . En el resumen anual “boletín estadístico 2016” del propio hospital que es elaborado por la oficina de estadística e informática, se publica datos de demanda insatisfecha en consultorios externos (3) . El hospital y equipo de gestión en diferentes periodos realiza esfuerzos por superar esta realidad, generando cambios en el modo de obtener las citas para consultorio externo pasando desde las colas en las madrugadas para obtener cita, al sistema de citas por teléfono e incrementando citas los sábados (2) . Pese a los esfuerzos realizados aún persisten las quejas y reclamos de los pacientes que acuden por el servicio de consulta externa del HRHDE (1) ....
6
tesis de maestría
Distribuidora Patita Pucallpa S.A.C., es una empresa clave en la distribución y comercialización de productos esenciales en la región Ucayali, con un fuerte enfoque en alimentos, bebidas, artículos de limpieza e higiene personal. Fundada en 2010, la compañía ha mostrado un crecimiento sostenido, especialmente desde el 2018 con una exclusividad para la distribución de productos de la marca Gloria, logrando un notable incremento en sus ventas. La empresa se divide principalmente en dos segmentos de clientes: mayorista y minorista, representando el 21% y 79% de sus clientes respectivamente. El modelo de negocio de Distribuidora Patita Pucallpa S.A.C., se basa en una sólida propuesta de valor, respaldada por la representación de 21 marcas reconocidas a nivel nacional. Emplean ejecutivos de venta para ofrecer facilidades de crédito, promociones y un seguimiento comercial cercano a s...
7
tesis de maestría
Distribuidora Patita Pucallpa S.A.C., es una empresa clave en la distribución y comercialización de productos esenciales en la región Ucayali, con un fuerte enfoque en alimentos, bebidas, artículos de limpieza e higiene personal. Fundada en 2010, la compañía ha mostrado un crecimiento sostenido, especialmente desde el 2018 con una exclusividad para la distribución de productos de la marca Gloria, logrando un notable incremento en sus ventas. La empresa se divide principalmente en dos segmentos de clientes: mayorista y minorista, representando el 21% y 79% de sus clientes respectivamente. El modelo de negocio de Distribuidora Patita Pucallpa S.A.C., se basa en una sólida propuesta de valor, respaldada por la representación de 21 marcas reconocidas a nivel nacional. Emplean ejecutivos de venta para ofrecer facilidades de crédito, promociones y un seguimiento comercial cercano a s...