Mostrando 1 - 6 Resultados de 6 Para Buscar 'CAÑARI MARTICORENA, Hugo Fernando', tiempo de consulta: 0.05s Limitar resultados
1
artículo
El desarrollo de aulas virtuales como modalidad educativa alternativa frente al modelo de clases tradicional ha generado una expectativa favorable entre el docente y los alumnos de la Facultad de Ingeniería. Con el propósito de someter a verificación tal percepción se diseñó un estudio en el cual se puso a prueba dicho modelo de clases. La experiencia consistió en la administración de las asignaturas del II semestre de la escuela profesional de Ingeniería Civil. Se utilizó a todos los alumnos del curso de género masculino y femenino, con una edad promedio de 23 años y el docente. Los instrumentos de evaluación fueron diseñados exclusivamente con preguntas que miden el grado de aprendizaje del alumno, también se utilizaron encuestas de tipo Likert que miden el ambiente educativo. Los resultados indican que hubo un incremento de 3,2% del grado de aprendizaje del grupo de inv...
2
artículo
Parte del plomo que entra a nuestro organismo se absorbe y se distribuye a todos los órganos y tejidos del cuerpo; la otra parte es desechada, principalmente a través de orina y heces. El que logra quedarse en el cuerpo puede permanecer en los diversos órganos desde unos cuantos minutos hasta días completos, para luego seguir su camino hacia los huesos, donde se alojará definitivamente. Independientemente de cómo entra al cuerpo, el exceso de plomo en el organismo o saturnismo se manifiesta, dependiendo de la, mediante trastornos de conducta, alteraciones del lenguaje y la gravedad de la intoxicación capacidad auditiva, anemia, debilidad, vómito, diarrea y dolor abdominal recurrente; prácticamente todos los órganos del cuerpo humano son afectados, aunque son más vulnerables los sistemas nervioso y circulatorio, sobre todo en niños. En mujeres en edad reproductiva y embarazada...
3
artículo
Con el propósito de buscar una solución en el rezago de la entrega de información que se tiene en Facultad, en la Comisión de Asuntos Académicos, se hizo la propuesta de elaborar un manual procedimientos en el proceso administrativo académico y llevar a cabo su implementación. Para lograrlo fue necesario analizar y documentar cada uno los procedimientos para garantizar que la información que se procesa es veraz; y de esta manera proporcionar una herramienta administrativa confiable a los usuarios de los procedimientos. En el análisis se identificaron las relaciones que existen entre ellos, así como las áreas de la Institución involucrados. El manual incluye los formatos de registro que permiten guardar la información necesaria que sirva para la toma de decisiones. También se hace referencia a los lugares donde se extrae la información para poder utilizarla en el llenado de...
4
artículo
Diseño e Implementación de un manual de Procedimientos en el Proceso Administrativo Académico de la Facultad de ingeniería, Escuela profesional de ingeniería civil
5
artículo
El “blended learning”, metodología de enseñanza semipresencial, es un aporte de las tecnologías a los procesos de calidad para ampliar el espectro de conocimientos a los estudiantes. El modelo de clase B-Learning como modalidad educativa alternativa frente al modelo de clases tradicional ha generado una expectativa favorable entre el docente y los alumnos del Curso de Dibujo de la Facultad de Ingeniería Civil de la Universidad Peruana del Centro. Con el propósito de someter a verificación tal percepción se diseño un estudio en el cual se puso a prueba dicho modelo de clases. Se utilizó a todos los alumnos del curso de género masculino y femenino. Los instrumentos de evaluación fueron diseñados exclusivamente con preguntas que miden el grado de aprendizaje del alumno, también se utilizaron encuestas de tipo Likert que miden el ambiente educativo. Los resultados indican qu...
6
tesis de maestría
El presente investigación tiene por objeto fortalecer incorporar la utilización de un Software Especializado y su construcción de clases programadas, que debe estar bajo la responsabilidad del docente del curso, quien debe planificar, organizar y supervisar su aplicación empleando una modalidad abierta y flexible. El Software Especializado utilizado para la enseñanza programa d a de la asignatura de “Dibujo de Ingeniería” se aplicó en la Escuela Académico Profesional de Ingeniería Agroindustrial a los alumnos del cuarto semestre el año 2009, en la Facultad de Ingeniería y Ciencias Humanas de la Universidad Nacional del Centro de Perú y fue para retroalimentar y complementar los contenidos conceptuales, intelectuales y actitudinales, de esa manera intentamos fijar los contenidos desarrollando aprendizajes significativos y logrando la participación del docente como facilit...