LAS AULAS VIRTUALES Y EL RENDIMIENTO ACADÉMICO EN ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL DE LA UNIVERSIDAD PERUANA DEL CENTRO - UPeCEN

Descripción del Articulo

El desarrollo de aulas virtuales como modalidad educativa alternativa frente al modelo de clases tradicional ha generado una expectativa favorable entre el docente y los alumnos de la Facultad de Ingeniería. Con el propósito de someter a verificación tal percepción se diseñó un estudio en el cual se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cañari Marticorena, Hugo Fernando
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Peruana del Centro
Repositorio:UPECEN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upecen.edu.pe:20.500.14127/85
Enlace del recurso:http://repositorio.upecen.edu.pe/handle/20.500.14127/85
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:LAS AULAS VIRTUALES Y EL RENDIMIENTO ACADÉMICO EN ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL DE LA UNIVERSIDAD PERUANA DEL CENTRO - UPeCEN
Descripción
Sumario:El desarrollo de aulas virtuales como modalidad educativa alternativa frente al modelo de clases tradicional ha generado una expectativa favorable entre el docente y los alumnos de la Facultad de Ingeniería. Con el propósito de someter a verificación tal percepción se diseñó un estudio en el cual se puso a prueba dicho modelo de clases. La experiencia consistió en la administración de las asignaturas del II semestre de la escuela profesional de Ingeniería Civil. Se utilizó a todos los alumnos del curso de género masculino y femenino, con una edad promedio de 23 años y el docente. Los instrumentos de evaluación fueron diseñados exclusivamente con preguntas que miden el grado de aprendizaje del alumno, también se utilizaron encuestas de tipo Likert que miden el ambiente educativo. Los resultados indican que hubo un incremento de 3,2% del grado de aprendizaje del grupo de investigación con respecto al grupo de control y también un incremento del 21,12% del ambiente educativo que reportaron los alumnos del grupo de investigación con respecto del grupo de control. Creo que esta propuesta metodológica facilita los aprendizajes, puesto que considera aspectos de suma importancia en el proceso educativo
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).