1
tesis de maestría
Publicado 2016
Enlace
Enlace
La disolución de CO2 antropogénico modifica el pH del agua de mar conduciendo asi a la acidificación del océano que puede afectar organismos calcificantes como la concha de abanico (Argopecten purpuratus). Sin embargo a lo largo de la costa peruana se encuentran condiciones naturales de bajo pH, en el hábitat de esta especie, producidas por el afloramiento costero. En este contexto este estudio evaluó experimentalmente el efecto del pH sobre el crecimiento, calcificación y disolución en juveniles de concha de abanico (talla promedio: 14 mm de altura). Los experimentos se realizaron durante aproximadamente un mes bajo dos condiciones de pH: el control, con agua de mar no manipulada y condiciones de pH similares a las encontradas in situ (pHT promedio = 7.8, rango = 7.4 - 7.9, el cual es bajo en comparación con otros ecosistemas) y el tratamiento, al cual se inyectó CO2 puro para...
2
tesis de maestría
Publicado 2016
Enlace
Enlace
Tesis (Maestro en Ciencias del Mar).- Universidad Peruana Cayetano Heredia.
3
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace
Enlace
Estudia los ensambles de moluscos almacenado en la terraza marina Pampa del palo en Ilo, Perú (17°S) que corresponden MIS 5e (parte superior de la terraza) y MIS 7 (parte inferior), para describir la composición, y luego usar esta información para determinar cambios ambientales en las costas de Ilo en el pasado. Se encontró conchas de 29 bivalvos, 30 gasterópodos, 1 poliplacóforo, restos de decápodos, balánidos y ostrácodos. La diversidad en la terraza, la abundancia y riqueza de especies fueron variables con tendencia a incrementarse hacia la base de la terraza. La especie dominante fue Mesodesma donacium, aunque en algunos estratos fue reemplazada por Mulinia edulis, estas especies frías alcanzaron sus mayores abundancias en la base de la terraza. Por lo tanto, el estudio cuantitativo de la malacofauna permitió reconstruir ambientes protegidos (laguna), sustratos rocosos y ...
4
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Planktic and benthic foraminifera iodine (I) to calcium (Ca) molar ratios have been proposed as an exciting new proxy to assess subsurface and bottom water oxygenation in the past. Compared to trace metals, the analysis of iodine in foraminifera calcite is more challenging, as iodine is volatile in acid solution. Here we compare previous analyses that use tertiary amine with alternative analyses using tetramethylammonium hydroxide (TMAH) and ammonium hydroxide (NH4OH). In addition, we assess the effect of sample size and cleaning on planktic and benthic foraminiferal I/Ca. Our stabilization experiments with TMAH and NH4OH show similar trends as those using tertiary amine, giving relatively low I/Ca ratios for planktic and benthic foraminifera samples from locations with either poorly oxygenated subsurface waters or bottom waters, and high ratios for locations characterized by well oxygen...