1
tesis de grado
Publicado 2016
Enlace

La presente investigación Presenta la Guía del Planificador IEC - elaborada por el MINSA a través del Proyecto Nutrición y Salud Básica (PNSB) en el año 1996 - como un caso concreto para reflexionar sobre la comunicación, la salud, la participación; y el desarrollo y diseño de estrategias de intervención desde las comunicaciones, para lograr el empoderamiento en términos de salud de las personas, poblaciones y/o comunidades. A través de un personal de salud que tenga noción de facilitador y que se apoye en una guía de comunicación participativa en Salud, cuyo objetivo final sería contar con estrategias de comunicación acertadas y, por ende, efectivas en temas de salud.
2
tesis de grado
Publicado 2016
Enlace

La presente investigación Presenta la Guía del Planificador IEC - elaborada por el MINSA a través del Proyecto Nutrición y Salud Básica (PNSB) en el año 1996 - como un caso concreto para reflexionar sobre la comunicación, la salud, la participación; y el desarrollo y diseño de estrategias de intervención desde las comunicaciones, para lograr el empoderamiento en términos de salud de las personas, poblaciones y/o comunidades. A través de un personal de salud que tenga noción de facilitador y que se apoye en una guía de comunicación participativa en Salud, cuyo objetivo final sería contar con estrategias de comunicación acertadas y, por ende, efectivas en temas de salud.
3
tesis de maestría
Publicado 2024
Enlace

Esta investigación abordó la insuficiencia en el proceso curricular que limita la interacción virtual en el curso "Gestión sostenible de la oferta exportable" de la carrera de Negocios Internacionales en una universidad privada en Lima. El objetivo fue aplicar una metodología curricular para mejorar la interacción virtual en dicho curso. Se empleó un enfoque mixto con diseño pre-experimental, aplicando un pretest y postest a una población de 26 estudiantes y 1 docente. La metodología curricular propuesta se fundamentó en teorías de aprendizaje centrado en el estudiante, constructivismo y distancia transaccional, estructurándose en tres etapas: análisis de necesidades, diseño curricular y capacitación e implementación. Se utilizaron encuestas y una ficha de observación para evaluar cuatro dimensiones de interacción virtual: diálogo instruccional, autonomía del estudia...