1
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace
Enlace
La falta de información hidrológica en el territorio peruano, afecta directamente el diseño, planificación y ejecución de proyectos, que tienen que ver con la gestión de recursos hídricos. En este contexto, las metodologías y modelos hidrológicos, son algunas de las alternativas más efectivas para resolver este problema. Esta investigación, busca mostrar y cuantificar, las diferencias en los resultados generados por el modelo determinístico-estocástico, “Lutz Scholz”, y la metodología de “Similitud Hidráulica”, para la transferencia de información hidrometeorológica en sistemas hidrológicos altoandinos. Se compararon los valores medios mensuales de escorrentía, generados a partir de datos de precipitación, temperatura y escorrentía, que han sido recolectados en los años hidrológicos 1973-2015, por SENAMHI. En dos de las principales cuencas de la región de ...