Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Céspedes Arteaga, Henry Michael', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis de grado
El estudio de investigación tuvo como objetivo determinar el efecto antifúngico in vitro del aceite esencial de hojas de Myrcianthes oreophila “Unkia” sobre Candida albicans comparado con Fluconazol. Se utilizó un diseño experimental con estímulo creciente, obteniéndose el aceite esencial, mediante el método de destilación por vapor de agua, para luego utilizar sus concentraciones al 50%, 75% y 100% determinando la actividad antifúngica mediante el método de difusión de discos de Kirby y Bauer, obteniendo como resultado que Candida albicans es sensible al aceite esencial a sus diversas concentraciones de 50% (9.6 mm), 75% (18.3 mm) y 100% (20.4 mm). Encontrándose que al aumentar la concentración del aceite esencial el efecto será mayor Así mismo si hubo diferencia significativa entre las medias de los resultados (p=0.000), al realizar el análisis de varianza (ANOVA) c...
2
tesis de grado
El objetivo del presente trabajo está orientado a evaluar Actividad inmunomoduladora in vitro e in vivo del extracto metanólico de Paranephelius uniflorus sobre la respuesta linfocitaria en Cavia porcellus .Se realizó la marcha fitoquimica preliminar del extracto metanolico de Paranephelius uniflorus , donde se observó que dio reacción positiva Liebermann- Burchard con una coloración verde azulada, si mismo da positivo a Felhing (Azucares reductores) a Shinoda (Flavonoides) a Tricloruro Ferrico (fenoles). . Los resultados obtenidos en los linfocitos presentes en sangre de Cavia porcellus tratada in vitro con diferentes dosis del extracto metanolico de Paranephelius uniflorus, observando que a dosis mayores el efecto es significativo,así mismo se realizó una evaluación in vitro con las muestras de sangre de los especímenes observando una disminución estadísticamente significat...
3
tesis de maestría
Esta investigación analiza cómo el liderazgo en la administración de salud influye en el compromiso organizacional de un hospital peruano, contribuyendo al Objetivo de Desarrollo Sostenible 3 (Salud y Bienestar). El estudio empleó una metodología cuantitativa no experimental con diseño correlacional, aplicando cuestionarios de liderazgo y compromiso organizacional a 80 colaboradores hospitalarios. Los resultados revelaron una evaluación positiva significativa (Rho=0.881) entre el liderazgo y el compromiso organizacional. Las dimensiones estratégica, operativa y relacional del liderazgo mostraron correlaciones similares (Rho=0.758, 0.774 y 0.761 respectivamente) con el compromiso organizacional. Estos hallazgos sugieren que el liderazgo efectivo mejora significativamente la gestión sanitaria y el compromiso del personal, respaldando investigaciones previas que indican que los hos...