1
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace

El índice de fecundidad es un indicador de desarrollo de los pueblos; según el ENDES continua 2007, la tasa global de fecundidad en el Perú es de 2.5 hijos por mujer sin embargo en la zona rural sigue siendo de 3.6 hijos por mujer. A esto se suma que en la selva la fecundidad deseada es de 2.2, lo que muestra que existe un alto porcentaje de mujeres que están teniendo hijos que no desean tenerlos. La fecundidad muestra la capacidad reproductiva de una sociedad en un momento dado, existen diversos indicadores que la miden considerando que el proceso reproductivo de la mujer es muy complejo. Como lo describen diversos autores la fecundidad se va determinando por factores biológicos y factores sociales, entre los cuales se encuentran la edad, el nivel de nutrición, el nivel educativo, el estado civil, entre otros. La amplitud de la sexualidad humana nos indica funciones como la eróti...
2
tesis doctoral
Publicado 2020
Enlace

La presente investigación tuvo como objetivo diseñar un modelo de intervención que mejore los indicadores sanitarios maternos del seguro integral de salud, Red de Salud Lamas. Sustentada en las teorías de los indicadores sanitarios maternos estipulados en la normativa nacional y políticas sectoriales, a ello se adiciona la Ley del aseguramiento universal y la norma de su accionar del Seguro Integral de Salud. El estudio fue no experimental con un diseño descriptivo propositivo. La muestra del estudio fue conformada por 36 funcionarios de las Micro Redes y Red de Salud Lamas. La técnica aplicada fue la encuesta, donde se hizo de los cuestionarios como instrumento. Entre los resultados destaca el nivel de planificación familiar, atención prenatal, partos atendidos, atención puerperal, gastos de reposición y gastos de gestión; donde las dimensiones estudiadas tienen un nivel “...
3
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace

El objetivo es identificar el nivel de cumplimiento de la norma técnica de referencias y contrarreferencias de las emergencias obstétricas en el Hospital Rural de Lamas. Metodología: la investigación desarrollada fue no experimental, el diseño fue descriptivo simple, se conformó la muestra por las referencias obstétricas, ejecutadas por los profesionales responsables de las referencias, desde las micro redes de salud al Hospital Rural de Lamas, constituida por 69 referencias obstétricas en el periodo 2018, el instrumento empleado fue el cuestionario y la ficha de recolección de datos. Resultado: la investigación resalta el nivel de manejo administrativo con un nivel “Regular” de 33%, el nivel de manejo asistencial con un nivel “Regular” de 34%, las patologías diagnosticadas en las mujeres embarazadas fueron el “Aborto incompleto” y la hipertensión severa inducida ...