1
tesis doctoral
Publicado 2025
Enlace

El propósito de esta tesis es contribuir al conocimiento y comprensión de la migración y movilidad de la población indígena amazónica hacia las ciudades, así como de sus estrategias de atención y cuidado de la salud. Se trata de un estudio etnográfico realizado en la autodenominada Comunidad Shipiba de Cashahuacra, la cual, desde 2009, forma parte de los Asentamientos Humanos —en su mayoría conformados por migrantes de origen andino— que habitan la quebrada de Cashahuacra, en el distrito de Santa Eulalia, provincia de Huarochirí, departamento de Lima. Las tres preguntas que guiaron la investigación fueron: 1. ¿Por qué y cómo se dio el proceso de migración de un grupo de familias shipibo-konibo que, partiendo del Ucayali, se establecieron en la quebrada de Cashahuacra? 2. ¿Cómo se caracteriza su inserción en el contexto urbano? 3. ¿Cómo se manifiestan, en su vida ...
2
tesis de maestría
Publicado 2004
Enlace

Las Leishmaniasis son de antigua data en el Perú, de significatividad por su extensión en el territorio, consecuencias en el individuo e impacto en la atención de salud pública. Este estudio enfoca los aspectos psicosociales de un tipo de leishmaniasis: Leishmaniasis Selvática. Se trabajó en Kosñipata (Paucartambo-Cusco) zona endémica, conocida allí como “uta”. El objetivo fue estudiar la representación social que sobre esta afección tienen los pobladores. Se conformaron: cicatricial y expuestos. Se usaron técnicas cualitativas (entrevista en profundidad = 35) y cuantitativas (encuesta = 325). Se recogió información sobre aspectos socioculturales, epidemiológicos, percepciones y conocimientos sobre la enfermedad, rutas de tratamiento, entre otros. Los resultados plantean que: en la transmisión, además de los factores biológicos intervienen factores de tipo socio-eco...
3
tesis de grado
Publicado 1989
Enlace

La peculiar evolución histórica del Perú con su constante dominio colonial, que se inicia con la conquista española y dura hasta nuestros días, ha originado un ordenamiento del país que dista mucho de ser unitario. Es decir la realidad peruana no corresponde con la idea de un país coincidente para todos los que en el habitan, donde la imagen de una unidad esencial y de una independencia reposa en la voluntad de ser peruanos. Parte esencial de esta realidad es la existencia de poblaciones aborígenes con su correspondiente bagaje cultural, que sobreviven y se resisten tercamente a ser arrolladas por otra sociedad y cultura dominantes que en el Perú es la mestiza, con un claro tinte occidental.