1
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace
Enlace
El presente estudio tuvo como Objetivo establecer la relación entre las Prácticas Alimentarias de la Madre y la Anemia de los Niños de 6 a 11 meses que acuden al Consultorio de CRED del C.S. San Francisco. En cuanto a la Metodología tiene un enfoque cuantitativo, tipo descriptivo correlacional. La Muestra fue 191 niños de 6 a 11 meses atendidos en el C.S. San Francisco. Se utilizó como instrumento la encuesta de prácticas alimentarias. El análisis de datos se realizó mediante el programa IBM SPSS versión 21. Los Resultados evidencian el mayor porcentaje de madres de niños de 6 a 11 meses tienen prácticas alimentarias adecuadas (67%), seguido de prácticas alimentarias regulares (30,4%) y prácticas alimentarias deficientes (2,6%). El mayor porcentaje de niños no tienen anemia (65,4%), y un menor porcentaje de niños tienen anemia leve y moderada respectivamente (23%) y (11,5...
2
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
INTRODUCCIÓN: El autismo se caracteriza por un amplio espectro de limitaciones graves en diversos aspectos fundamentales en el desarrollo: la capacidad imaginativa, el comportamiento, la comunicación, y la interacción social recíproca. Para diagnosticar el trastorno del espectro autista (TEA), debe darse desordenes sintomáticos del comportamiento en todos los ámbitos mencionados anteriormente antes de la edad de 3 años; El objetivo de la Herramienta M-CHAT es detectar tantos casos de riesgo de TEA como sea posible, consideramos importante para el profesional de enfermería ya que estamos llamados a contribuir en el desarrollo de la evaluación del control de Crecimiento y Desarrollo del niño sano. MATERIAL Y MÉTODOS: Es un estudio Cuantitativo de diseño no experimental de corte transversal descriptivo, cuya muestra fue de 328 niños, la recolección se realizó en cada Establec...