1
otro
Publicado 2024
Enlace

Conforme al Objetivo de Desarrollo Sostenible 4, que propicia Educación de Calidad en todas sus formas y niveles. La presente indagación académica de corte cualitativo, tuvo como eje determinar las actitudes docentes frente al juego simbólico en estudiantes de nivel inicial, para lo cual se uso las técnicas e instrumentos que aseguraron la credibilidad de resultados, de los cuales se formularon conclusiones y recomendaciones, acordes con la realidad social, de forma que se mejore paulatinamente la percepción y conducta, transformando ello en una característica dinámica y espontanea en el diario trabajo pedagógico.
2
tesis doctoral
Publicado 2015
Enlace

La tesis doctoral titulada “Influencia de la psicomotricidad gruesa y la motivación, en el desarrollo de la atención de los estudiantes de cinco años del nivel inicial”. Tuvo como objetivo general determinar la relación que tiene la psicomotricidad gruesa y la motivación con el desarrollo de la atención de los estudiantes de cinco años del nivel inicial en las instituciones educativas la UGEL 05 del distrito de San Juan de Lurigancho en el año 2015. Estudio fue del tipo básico, con enfoque cuantitativo, método hipotético-deductivo, diseño no experimental, transeccional, y correlacional-causal. La muestra estuvo conformada por 166 docentes de la UGEL 05 del distrito de San Juan de Lurigancho en el año 2015, por lo que fue censal, a quienes se les aplicó los tres instrumentos respecto a las variables psicomotricidad gruesa, motivación y desarrollo de la atención, que cu...
3
tesis de maestría
Publicado 2013
Enlace

La investigación titulada “Supervisión educativa y desempeño de los docentes del nivel inicial de 3, 4 y 5 años de las I.E.I de la Red 05,06 UGEL 05, S. J. L, Lima; 2012” presentó como objetivo: Determinar la relación entre la Supervisión educativa y el desempeño de los docentes del nivel inicial de 3, 4 y 5 años de las I.E.I de la Red 05,06 UGEL 05, S. J. L, Lima; 2012, dicho estudio se realizó en base al proceso de búsqueda constante de conocimientos que sirvan para aportar al mejoramiento del desempeño de los docentes. Es una investigación de tipo descriptiva correlacional de diseño no experimental, transversal, se tomó como muestra a 120 docentes de las redes educativas 05 y 06, a quienes se les administró dos instrumentos para solicitar sus opiniones respecto a la supervisión educativa y el desempeño de las docentes de educación inicial de las Redes 05 y 06 de...