Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Cárcamo Cabrera, Henry Alonso', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis de maestría
La presente tesis se centra en realizar una diferenciación entre vinos peruanos tintos semisecos jóvenes y la diferenciación de éstos vinos con vinos posiblemente adulterados, utilizando para ello una nariz electrónica constituida por un arreglo de 10 sensores a base de óxido de estaño dopados con Pt y recubiertos con zeolita-Y. La caracterización de estos materiales se realiza mediante FRX, DRX, ATR, FTIR, SEM-EDX, TGA-DTGA, adsorción-desorción de N2 y AA. Se realiza un estudio computacional de la interacción de los centros activos de la zeolita con alcoholes y con algunos componentes volátiles de los vinos, evaluando la energía de adsorción para cada interacción, utilizando el programa Gaussian 09. Se realiza el sensado de los alcoholes, con el software Labview, de los vinos comerciales y vinos posiblemente adulterados utilizando la nariz electrónica, bajo condiciones Ã...
2
tesis de maestría
La presente tesis se centra en realizar una diferenciación entre vinos peruanos tintos semisecos jóvenes y la diferenciación de éstos vinos con vinos posiblemente adulterados, utilizando para ello una nariz electrónica constituida por un arreglo de 10 sensores a base de óxido de estaño dopados con Pt y recubiertos con zeolita-Y. La caracterización de estos materiales se realiza mediante FRX, DRX, ATR, FTIR, SEM-EDX, TGA-DTGA, adsorción-desorción de N2 y AA. Se realiza un estudio computacional de la interacción de los centros activos de la zeolita con alcoholes y con algunos componentes volátiles de los vinos, evaluando la energía de adsorción para cada interacción, utilizando el programa Gaussian 09. Se realiza el sensado de los alcoholes, con el software Labview, de los vinos comerciales y vinos posiblemente adulterados utilizando la nariz electrónica, bajo condiciones Ã...
3
tesis de grado
En los últimos años se viene realizando la síntesis de nuevos materiales, el cual consiste en adherir nuevas propiedades a los materiales ya conocidos, ya sea por la modificación de su estructura química o por la adición de partículas en su estructura. Uno de estos nuevos materiales son los compositos poliméricos, en los cuales se adhiere partículas metálicas o de óxidos metálicos a los polímeros para darle nuevas propiedades como resistencia al fuego, conductividad eléctrica, bactericida, entre otros. La síntesis de estos nuevos materiales se desarrolló en este estudio, adhiriendo partículas de cobre en la estructura del polímero Tereftalato de Polietileno (PET) mediante proceso de extrusión en caliente, para ello se sintetizaron acetato de cobre anhidro y benzoato de cobre para ser utilizados como precursores de cobre, además se utilizaron PET reciclado y un agente ...