Mostrando 1 - 13 Resultados de 13 Para Buscar 'Bustamante Navarrete, Abdhiel Arnaldo', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
El examen de cerca de 2500 especímenes de la familia Coccinellidae, presentes en la Colección Entomológica de la Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco, Perú, permitió determinar la presencia de 16 especies de conocidos hábitos predadores de importancia económica, provenientes de 74 localidades en 40 distritos de las 13 provincias del departamento del Cusco. Las 16 especies se hallan distribuidas en 10 géneros y 7 tribus, todas ellas dentro de la sub familia Coccinellinae Mulsant: Eriopis peruviana Hofmann, 1970, Eriopis andina Hofmann, 1970, Eriopis minima Hofmann, 1970, Paraneda pallidula guticollis (Mulsant, 1850), Cycloneda vandenbergae González, Bustamante & Oróz, 2008, Cycloneda sanguinea (Linnaeus, 1763), Cycloneda dieguezi González, 2018, Cycloneda arcula (Erichson, 1847), Hippodamia convergens (Guerin-Meneville, 1842), Hippodamia variegata (Goeze, 1777), ...
2
artículo
A new specimen of Langea euprosopides W. Horn, 1901 is recorded from the Cusco region of Perú. The genus Langea W. Horn presently contains three species. Due to a lack of observations of members of this genus in the wild, its habits, natural history and life cycle stages are unknown. The genus is apparently endemic to Perú. Some data on the likely capture substrate and a distribution map of the species in Perú are presented.
3
artículo
Epilachna lucianae n. sp. and Epilachna matei n. sp. are described using specimens collected in the Peruvian regions of Huanuco and Cusco; new records are also provided for some species of the genus Epilachna Chevrolat for Peru.
4
artículo
In this work, we presented a review of the specimens of mycophagous Coccinellini from various provinces of the Cusco Department, south east of Peru. This group currently has nine species in the country, within the genera Oxytella Weise 1902, and Psyllobora Chevrolat 1836. In the material examined the occurrence of five of them is reported: Oxytella longula Weise, Psyllobora marshalli Crotch, P. abancayana Almeida, P. constantini González, Perla & Almeida, and P. hybrida (Mulsant); in addition to three other species, not yet identified, within the genus Psyllobora. For each species a diagnosis, photographs and photomicrographs of habit and genital structures, and information on their distribution in Cusco are presented.
5
artículo
Se registra un nuevo espécimen de Langea euprosopides W. Horn, 1901 en la región Cusco (Perú). El género Langea W. Horn contiene tres especies. Debido a la falta de observaciones de miembros de este género en su ambiente natural, se desconocen sus hábitos, ciclo biológico y sus estadios de ciclo de vida. El género es aparentemente endémico del Perú. Se presentan algunos datos sobre el posible sustrato de captura y un mapa de distribución de la especie en el Perú.
6
artículo
Epilachna lucianae n. sp. and Epilachna matei n. sp. are described using specimens collected in the Peruvian regions of Huanuco and Cusco; new records are also provided for some species of the genus Epilachna Chevrolat for Peru.
7
artículo
Se presenta una revisión de los ejemplares de Coccinellini micofagos procedentes de varias provincias del departamento del Cusco, en el sur oriente de Perú. Este grupo presenta actualmente nueve especies en el país, dentro de los géneros Oxytella Weise 1902, y Psyllobora Chevrolat 1836. En el material examinado se reporta la ocurrencia de cinco de ellas: Oxytella longula Weise, Psyllobora marshalli Crotch, P. abancayana Almeida, P. constantini González, Perla & Almeida, y P. hybrida (Mulsant); además de otras tres especies, aún no identificadas, dentro del género Psyllobora. Para cada especie se presenta una diagnosis, fotografías y microfotografías de habito y estructuras genitales, e información sobre su distribución en Cusco.
8
tesis de grado
La familia Coccinellidae, es un grupo de insectos conocidos coloquialmente como "mariquitas", "chinitas" o "vaquitas de San Antonio", y es considerado además como uno de los grupos de insectos benéficos más importantes. Debido a su gran importancia económica y ecológica como depredadores de muchos artrópodos dañinos actualmente se desarrollan programas de cría e introducción de coccinélidos para su uso en tareas de control biológico. En la actualidad se registran alrededor de 6000 especies de la familia a nivel mundial, y en el Perú están presentes cerca de 350 especies en 64 géneros. La distribución de la familia a nivel de las regiones es conocida a través de estudios parciales en Piura, Cusco, y Madre de Dios. El examen de nuevo material colectado entre los meses de julio del 2018 y febrero del 2019, y del material presente en la Colección Entomológica de la UNSAAC, ...
9
artículo
Se registra un nuevo espécimen de Langea euprosopidesW. Horn, 1901 en la región Cusco (Perú). El géneroLangeaW. Horn contiene tres especies. Debido a la falta de observaciones de miembros de este género en su ambiente natural, se desconocen sus hábitos, ciclo biológico y sus estadios de ciclo de vida. El género es aparentemente endémico del Perú. Se presentan algunos datos sobre el posible sustrato de captura y un mapa de distribución de la especie en el Perú.
10
artículo
Se examinan ejemplares de ambos sexos de Cissites maculata (Swederus 1787), coleóptero meloideo americano de amplia distribución, y se sintetiza el conocimiento de su distribución en el Perú, añadiendo un nuevo registro regional. Se comentan datos sobre su asociación con algunas especies de Xylocopa Latreille 1804 (Hymenoptera: Apidae), aspectos relacionados con sus áreas de distribución y observaciones sobre la escasez de registros en el Perú.
11
artículo
Epilachna lucianae n. sp. y Epilachna matei n.sp. son descritas en base a ejemplares colectados en las regiones peruanas de Huánuco y Cusco; se proveen además nuevos registros para algunas especies del genero Epilachna Chevrolat para el Perú.
12
artículo
The phytophagous coccinellids Toxotoma guerini Gordon 1975 and Epilachna bistriguttata Mulsant 1850 are species previously known only from Bolivia and Ecuador. Here, they are reported for the first time in Peru, in the regions of Cusco and Puno. The female of both species, unknown until now, is described and illustrated. In addition, an updated distribution map of both species is presented.
13
artículo
Atractocerus brasiliensis (Coleoptera: Lymexylidae) es una especie de amplia distribución en el continente americano pero con solo un registro previo en el Perú, la presente contribución incorpora un segundo registro a la fauna de Lymexylidae del país, entregando datos sobre la biología, hospederos y simbiosis conocidas en el Neotrópico. Se sintetiza también la información referida a las otras dos especies de Lymexylidae citadas para Perú, incluyendo la distribución actual.