Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Bustamante Aspajo, Liliana Katherine', tiempo de consulta: 0.03s Limitar resultados
1
tesis de grado
La dinámica familiar juega un papel crucial en la salud mental de los adolescentes, quienes actualmente son el grupo etario con mayor riesgo de sufrir trastorno depresivo. Por tal razón, este estudio tiene como objetivo principal recopilar suficiente evidencia científica sobre la relación que existe entre la dinámica familiar y la depresión en adolescentes. En cuanto a la metodología, el alcance de la investigación corresponde a una revisión narrativa considerando tres bases de datos: Scopus, Web of Science, Scielo. Los resultados encontrados se basan en la selección de 6 estudios afines al tema planteado que respaldan la influencia de la dinámica familiar y el desarrollo de trastorno depresivo en adolescentes, generando en los adolescentes serias consecuencias en su regulación emocional y su calidad de vida. En conclusión, de acuerdo a la evidencia científica la dinámica ...
2
tesis de grado
La presente investigación tuvo como objetivo analizar la relación que existe entre las conductas agresivas, habilidades sociales e inteligencia emocional en los adolescentes durante el primer año de retorno a la presencialidad en Lima Metropolitana. Es una investigación tipo básica, con un diseño de investigación no experimental de corte transversal-correlacionar. La muestra estuvo conformada por 285 estudiantes de nivel secundaria entre las edades de 12 a 17 años y los instrumentos utilizados fueron el cuestionario de Agresión (Buss y Perry), adaptado por Martalinares et al. (2012), el Inventario de Inteligencia Emocional (BarOn Ice – NA), adaptado por Ugarriza y Pajares (2005) y la lista de chequeo de las Habilidades Sociales de (Goldstein), adaptado por Tomás y Lescano (2003). En relación a los resultados se encontró una correlación inversa (r= -,142; p<0.017) entre la ...
3
tesis de maestría
La investigación aporta al Objetivo de desarrollo sostenible cuatro, referido a garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad, ya que busca analizar el estilo de comunicación del docente en estudiantes con dificultades de la lectura, Lima, 2024, puesto que, la capacidad del docente de adaptar su estilo de comunicación es crucial, ya que estos estudiantes requieren un lenguaje claro, estructurado que les permita comprender mejor los contenidos. La investigación, de enfoque cualitativo y tipo básico, utilizó un diseño de estudio de caso con entrevistas semiestructuradas a 14 docentes que tengan en sus aulas niños con dificultades de la lectura. Los principales hallazgos revelaron que los docentes consideraron importante el estilo de comunicación que emplearon como la motivación generó más participación, asimismo si le dan un buen trato genera más confianza en s...