1    
    
                 contribución a publicación periódica
            
         
                                                                           Publicado 1975                                                                                    
                        
                            Enlace
                           Enlace                        
                     
               
             Enlace
                           Enlace                        
                     
               
                  Propone que durante el coqueo lo que se absorbe es la ecgonina y que por lo tanto puede ser un importante mecanismo cultural para el control de los problemas de la homeostasis de la glucosa sanguínea y utilización de carbohidratos. Basados en trabajos de Bolton y Montesinos principalmente               
            
      2    
    
                 capítulo de libro
            
         
                  
                  Exogamia como estrategia de acceso a recursos interzonales : un caso en los andes centrales del Perú                  
               
               
               
                                                                           Publicado 1980                                                                                    
                        
                            Enlace
                           Enlace                        
                     
               
             Enlace
                           Enlace                        
                     
               
                  Páginas 593-616               
            
      3    
    
                 libro
            
         
                                                                           Publicado 1974                                                                                    
                        
                            Enlace
                           Enlace                        
                     
               
             Enlace
                           Enlace                        
                     
               
                  "La reciprocidad y el intercambio, tanto de bienes como de servicios, constituyen uno de los mecanismos fundamentales de articulación social y económica de amplios sectores del campesinado peruano más pobre, tanto entre sí como con los intermediarios del sistema económico nacional. La reciprocidad, que fue un elemento esencial en la organización económica y social de la sociedad andina anterior a la Conquista, continúa realizándose en el presente con profusión y vigor, a pesar de las modificaciones sufridas por el impacto de la penetración del capitalismo en el campo. Persiste como un mecanismo de adaptación racional a un ambiente particularmente duro, al mismo tiempo que actúa como defensa a la penetración urbana; pero, asimismo, el desigual control de los recursos la ha convertido en un elemento utilizado para profundizar y establecer nuevas formas de dominación, transfo...               
             
   
   
             
            