1
artÃculo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
The large volumes of biomass generated in the maintenance of green areas are considered a focal point for the production of organic waste. In the present work, it is proposed to obtain piroleñoso acid from the precursor Pennisetum Clandestinum L (kikuyo), a very common waste product of pruning and gardening; Describes the thermochemical process for the validation of the technology for the production of the product and utilizable byproducts (coal and tar) and the evaluation of the macro elements and the structural components of the substance by means of the Fourier Transform Infrared Spectrometry (FTIR) method. (Fourier transform infrared spectroscopy), by a direct comparison, it is shown that its properties are similar to the product from Bamboo (Phyllostachys pubescense f) which has characteristics that can increase root growth in vegetables, in farm animals improves the digestibility ...
2
artÃculo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
Los grandes volúmenes de biomasa generados en el mantenimiento de áreas verdes se los considera un punto focal de producción de desechos orgánicos. En el presente trabajo, se propone la obtención del ácido piroleñoso a partir del precursor Pennisetum Clandestinum L (kikuyo), residuo muy común producto de las podas y de adecentamiento de jardines; se describe todo el proceso termoquÃmico de validación de la tecnologÃa para obtención del producto y subproductos aprovechables (carbón, alquitrán) y la evaluación de los macro elementos y los componentes estructurales de la sustancia mediante el método de EspectrometrÃa Infrarroja con Transformada de Fourier (FTIR del inglés Fourier transform infrared spectroscopy), por una comparativa directa, se demuestra que sus propiedades son similares al producto proveniente del Bambú (Phyllostachys pubescens f) el cual posee caracterÃ...
3
tesis doctoral
Publicado 2017
Enlace
Enlace
Propone técnicas efectivas para la conservación ex situ del germoplasma forestal representativo del bosque natural de Jicarón en Chimborazo, Ecuador. Aplica Ãndices ecológicos al inventario dendrológico de 34 especies forestales nativas identificadas en el bosque. El análisis de los datos como densidad, frecuencia y dominancia, permitieron determinar el Ãndice de valor de importancia de las especies analizadas; para el germoplasma de las cinco especies priorizadas se aplicaron pruebas de viabilidad por seis periodos de tiempo, sometiéndoles a dos sistemas de conservación, al ambiente y a bajas temperaturas. El resultado ha sido un sistema racional de toma de decisiones de especies prioritarias a conservar, donde Hedyosmum scabrum, Buddleja incana, Oreopanax avicenniifolius, Podocarpus oleifolius y Polylepis reticulata poseen los valores de importancia más elevados por lo cual ...